Esta película se encarga de presentarnos a esos individuos que han sido olvidados por la sociedad, y recurren a caminar el trayecto de la vida bajo las sombras de un sueño. En este caso, Niñato es ese ser que no tiene una brújula clara, pero contiene muchos deseos que espera cumplir, mientras que se hace cargo de una gran responsabilidad como son sus hijos.
Niñato es un desempleado que vive en la casa de sus padres junto con sus tres hijos. Su única dedicación es la realización de música hip-hop, con la cual no ha conseguido sobresalir. La falta de compromiso con su vida, que se sumerge en una ciudad tan atrapante y dura como es Madrid, le harán deambular con su existencia, pero en uno de sus hijos encontrará una luz de realidad que le hará enfrentarse a sus propios problemas.
Orr logra transmitirnos con todas las herramientas a su alcance un escenario oscuro y asfixiante de la crisis de inestabilidad que sufre el protagonista, pero al mismo tiempo nos explicará los desafíos que tiene que hacer frente para dar un paso adelante. Es destacable la manera en que el director trabajó con los menores, ya que ellos son la vida del filme y son los encargados de regalarnos las mejores escenas. La narración vuelca la complejidad de la temática a la infancia de los hijos, quienes serán los canales que comuniquen efectivamente la trama central de la producción.
“Niñato” es de esos films que no buscan llamar la atención masiva de los espectadores, más bien se centra en compartir realidades que la sociedad no acepta que sucede en lo más profundo de su ser. Una película necesaria para nuestro tiempo, y una pieza cultural que debe ser vista desde una mirada crítica.
Calificación:
Tráiler:
“Niñato” forma parte de la Selección Oficial Internacional de la 19° Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente.
Comentarios