A continuación, las criticas de las películas que formaron parte de: Panorama: Nocturna
“Mr. And Mrs. Incredible” de Vincent Kok
Comedias como estas van a encontrar pocas. Esa es la primera gran verdad. Desde el minuto uno y hasta el final del film, Kok logra mantener un ritmo endiablado plagado de situaciones cómicas y absurdas que parecen no tener límite de la mano de nuestros protagonistas.
La premisa es simple (y si nos ponemos exigentes carece de originalidad): una pareja de superhéroes dejó atrás ese pasado de aventuras bajo el amparo de sus disfraces para vivir en un tranquilo pueblito cerca de las montañas donde los habitantes, además de ser bastante infantiles y tontos, no sospechan de la verdadera identidad de sus nuevos vecinos. Sin embargo, cuando la cotidianidad y el aburrimiento le pasan factura a nuestra dupla, estos no dudan en sacar a la luz sus verdaderos poderes para divertirse, y de paso, salvar su nuevo hogar.
Con un aroma que recuerda a esas series emblemáticas como “Dragon Ball” o a películas que mezclan comedia con elementos fantásticos, como “Kung Fu Hustle” y “Shaolin Soccer” (ambas del genial Stephen Chow), “Mr. And Mrs. Incredible” se erige como una propuesta interesantísima para los cinéfilos en general que busquen buenas propuestas dentro de este género.
En primer lugar por lo que dije al principio: el ritmo de este film es envidiable. No decae en ningún momento, ni la peli tampoco se vuelve repetitiva. Eso en una comedia es muy poco habitual, al punto tal de que muchas películas que hoy consideramos “clásicos modernos” pueden resumirse tranquilamente en 2 o 3 momentos cómicos, siendo el resto puro relleno. En “Mr. And Mrs. Incredible” eso resulta imposible por la sucesión y encadenamiento de momentos graciosos que, a medida que avanza el film, van ganando complejidad y tiempo.
En segundo lugar, esta película es un claro ejemplo que demuestra que con poco se puede hacer mucho, incluso llegando a superar algunos de los estándares establecidos por el cine actual. Herramientas básicas como contar con un buen grupo de actores, un buen guión, buenos aspectos técnicos y una dirección correcta son siempre más eficaces que un abultado presupuesto, caras conocidas y directores egocéntricos y presumidos que se preocupan más en mostrar su capacidad detrás de cámaras que en ofrecer un buen film.
En definitiva, esta es una de esas pocas pelis que te dejan una gran sonrisa al final y que seguramente, por ese motivo, volverías a ver una y otra vez sin aburrirte jamás.
Calificación:
“Rare Exports: A Christmas Tale” de Jalmari Helander
¿Qué pasaría si nos enteramos que Papá Noel debajo de ese emblemático sombrero rojo esconde dos grandes cuernos que demuestran su carácter de criatura diabólica? ¿Qué pasaría si nos enteramos que Papá Noel fue atrapado y encerrado en una montaña finlandesa por un grupo de valientes con el único objetivo de salvar a los niños del mundo de sus terribles ataques en las noches de navidad?
Esa es la premisa que nos propone la interesante “Rare Exports: A Christmas Tale” de Jalmari Helander y que está en cada uno de nosotros aceptarla o no, porque vamos a ser sinceros; si de chicos nos costaba creer en la existencia del viejo gordo y barbudo que regala cosas, de grandes, creer que es una criatura diabólica que se come a los pebetes nos resulta irrisorio.
La única manera de salir bien parado de una locura así es de la forma que lo hace Helander: deja que las cosas fluyan naturalmente por su caudal y las acompaña de forma magistral por un apartado técnico de factura impecable y una dirección más que notable.
El problema que tenemos como espectador nosotros frente a una película como estas es, mágicamente, la mejor virtud de la misma. Uno se pregunta constantemente si “Rare Exports” es una comedia, una peli de terror, una peli infantil o una simple aventura plagada de fantasía, mientas que la realidad nos demuestra minuto a minuto, escena tras escena, que es todo eso y mucho más.
La aventura terrorífica, fantástica, cómica e infantil de nuestro joven protagonista llamado Pietari va de menor a mayor en su desarrollo llegando así a un final que es tan digno del mejor cine “clase B” que, como cinéfilos, solo podemos aplaudir de pie.
Puede tener sus contras, claro, pero en definitiva “Rare Exports: A Christmas Tale” es de esas pelis que si te engancha su propuesta terminas comprando (y amando) todo el producto sin pensarlo demasiado.
Helander lo supo, lo sabe y lo sabrá para siempre: lo que él tiene en sus manos es un chiste malo y simple que puede llegar a generar un par de risas, pero no todas. Entonces su único aliado es él mismo y su única salida es tomarse las cosas con soda y ponerle toda la onda posible esperando lograr lo mejor.
¿Lo hace? Sí, y de qué forma!!! Pelis como estas ya no se hacen más, por lo que “Rare Exports: A Christmas Tale” es un clásico instantáneo del cine clase B y no hay mucho más para decir.
Calificación:
“Invasion of Alien Bikini” de Oh Youg-Doo
De vez en cuando aparecen películas híbridas y difíciles de clasificar como esta. Lo que arranca como una muy buena comedia, plagada de absurdos y humor negro (incluso hasta rozando lo escatológico) termina convirtiéndose en una extraña propuesta que mezcla géneros de la peor forma posible redondeando así un resultado para nada recomendable.
Igual, vamos por partes. Nuestro protagonista es Young-Gun, un nerd que sale a defender a los inocentes por las noches escondiendo su identidad detrás de un bigote postizo y un sobretodo amarillo. En una de esas escapadas nocturnas se cruza en su camino una bella y extraña mujer que es acosada por un grupo de extraños y que por esa razón necesita ayuda de un pseudo-superheroe.
Para su mala suerte, Young-Gun no solo logra rescatar a su princesa, sino que también la lleva a su casa sin saber que esa mujer es parte de un plan maquiavélico organizado por una raza superior y extraterrestre.
Durante gran parte del film (primer y segundo acto casi de forma completa) tenemos momentos que catalogan a esta peli como una comedia de gran nivel. Hay mucho absurdo, como dije antes, que combinado con pequeñas dosis de sangre y algunas escenas de acción bastante coreografiadas y bien filmadas.
El problema radical de esta película es su tercer acto, completamente fuera de lugar y que además rompe no solo con el excelente ritmo que acumulaba el film hasta ese momento, sino también con su clima relajado y liviano que proponía desde un principio.
Cuando use la palabra radical para describir el cambio que se genera en el tercer acto no me quede corto: es impresionante como lo que perfilaba, repito, para una gran comedia se termina convirtiendo en una absurda películas que da vueltas sobre temas que al espectador no le interesan, básicamente por que aparecen de repente y carecen de sentido en relación con lo que acontecía en el film.
Una lástima, tanto por el film, como por que también, difícilmente, entendamos algún día lo que quiso hacer el director con ese cierre tan ridículo para una historia que daba para más.
Calificación:
“Masks” de Andreas Marschall
El terror europeo en los últimos años se posicionó diez escalones más arriba del que proviene de otros países del mundo. Ni hablar del que sale de Hollywood que cada año se vuelve más inocente e infantil.
Francia es un claro exponente de esto y una película que provenga de aquel país, y que pertenezca a ese popular género, equivale para un fanático del mismo diez bodrios yanquis.
Pero el país de los omelettes (como decia Dexter) no es el único que se anima a dar pasos agigantados dentro del género que sobrevive años y años explotando nuevos miedos y atravesando nuevos límites.
Alemania también da sus pasos dentro del horror y “Masks” es un claro ejemplo de ello. Andreas Marschall propone en este film un relato oscuro, sin muchos elementos fantásticos, lo que lo asemeja más al cine giallo que inicio Mario Bava allá por la década del 60.
Los elementos comunes sobran: escenarios tétricos, personajes extraños y ambiguos que desfilan en cantidad por la pantalla (muchos de ellos sin sentido) y sobre todo por la violencia explicita del film y por como esta potencia el film al punto tal de darle sentido. El único sentido, para ser más exactos.
De hecho se nota que no se utilizaron efectos digitales y todo lo que se ve en la pantalla (que no es poco) se hizo a la vieja escuela, lo que hace mucho más artesanal y hasta incluso le suma diversión al asunto.
“Masks” además se caracteriza por ofrecer atmósferas tensas y un par de sustos muy logrados que captan la atención del espectador de principio a fin.
Al igual que solía ocurrir con las pelis del giallo, los agujeros en la trama que cuestan pasar por alto, los actos sin sentido que cometen algunos de los personajes y los finales abruptos y sencillos, también dicen presente en “Masks” y eso en la actualidad paga un precio muy alto por que esta clase de cine ya no se realiza más.
Si este film se hubiera estrenado en aquel entonces, seguramente hubiera tenido otra suerte, pero la realidad es que en la actualidad con sus pequeños errores y aciertos cumple con el objetivo de asustar y entretener a un público sin demasiadas expectativas.
El resto, abstenerse, o simplemente no esperar demasiado de este film.
Calificación:
*Criticas de Facundo J. Ramos. Estas criticas forman parte de la cobertura del 14º BAFICI realizada para ExtraDigital desde el 11/04/12 hasta el 22/04/12.
ramos.facundo@revistatoma5.com.ar
Comentarios