Hoy arrancamos nuestra cobertura de la decimocuarta edición del Festival Rojo Sangre y estamos empapados en sangre de la emoción debido a la enorme cantidad de películas, derrochadoras de calidad y expectativas, que forman parte de la programación.
Seguramente todos están en una situación similar, mirando atentamente los horarios en sus grillas y viendo su reloj para ver si llegan o no a ver sus películas favoritas.
Tranquilos amigos, hay tiempo para todo.
Si por esas cosas todavía no organizaste nada, pero te morís de ganas de sumarte a esta fiesta del BARS, nosotros te preparamos un combo de 10 películas que deberías ver en esta nueva edición del festival más sangriento, divertido y fantástico de nuestro país.
He aquí nuestras primeras 5 recomendaciones:
«Found» de Scott Schirmer (2012)
¿Qué nos dicen desde el BARS?: A Marty le va muy bien en la escuela. Tiene buenas calificaciones, escucha a sus maestros y no se mete en problemas en clase. Pero la oscuridad está comenzando a caer sobre la vida de Marty. Los niños en la escuela no se acercan a él, sus padres no parecen entenderlo, y ahora Marty debe lidiar con un terrible secreto que amenaza con destruir la vida como él la conoce: ¡su hermano es un asesino serial!
¿Qué opinamos nosotros?: Dale para adelante maestro!!! El trailer tiene una pinta tremenda. La música, la voz en off de nuestro protagonista, la fotografía. Todo pinta perfecto. Promete sangre, pero también una historia oscura y perversa como solo el buen cine independiente se atreve a contar. Además el film de Schirmer ya recorrió varios festivales, tiene un aparato de promoción bastante interesante (con web incluida) y hasta podes terminar comprando un libro escrito por el realizador del film que contiene historias igual de chocantes como la del film. Los hermanos sean unidos…
«El Cosmonauta» de Nicolás Alcalá (2013)
¿Qué nos dice el BARS?: Entre tanta curiosidad barata que aparece en la web todos los días, de vez en cuando surge algo importante. Y entre esas cosas está el crowfunding, esa forma colectiva de financiar proyectos que usa el potencial de la red para que centenares de colaboradores aporten sus monedas con un fin específico. El Cosmonauta logró recaudar una pequeña fortuna –400.000 euros, se dice– e invertirla en una cinta acerca de un incómodo triángulo amoroso que se inscribe en un marco “cienciaficcionero” heredero de los climas de Solaris o 2001 Odisea del espacio. Los poco valientes podrán quedarse a ver los títulos finales –probablemente los más largos de la historia del cine– donde se listan los más de 4500 financistas de la película. En cambio, los muy valientes pueden aprovechar la licencia creative commons y volver a montar la película como más les guste. Cosas que pasan en internet.
¿Qué opinamos nosotros?: Después de «Gravedad» de Alfonso Cuarón, compramos cualquier otra película que tenga como protagonistas a un astronauta. Cualquiera posta. Pero esta producción independiente española también tiene lo suyo, ya que se trata de un drama con tintes de ciencia ficción de la buena que definitivamente no podes dejar pasar. Aun teniendo la posibilidad de verla de forma online (a través de su sitio web), la realidad es una sola amigo: El buen cine se disfruta siempre dentro de una sala, junto a otras personas dispuestas a compartir una buena experiencia gracias a la pantalla grande y los pochoclos.
«Entre las sombras» de Samot Marquez (2013)
¿Qué dice el BARS?: Tobías se muda a una extraña casa. Completamente solo, no sabe que está a punto de embarcarse en la experiencia más aterradora de su vida. Dos personas, durante dos años, filmando en una sola casa con una simple cámara de fotos. Parece poco para lograr una película con el cuidado y la atmósfera de Entre las Sombras. Es el primer largometraje de Samot Marquez, del que ya vimos algún cortometraje en anteriores ediciones del BARS.
¿Qué opinamos nosotros?: Esta película de Samot Marquez nos dio más vueltas que venda de momia. Esta vez no se nos puede escapar. Con un trailer que tiene más pinta que Isidoro Cañones en un cumpleaños, «Entre las Sombras» se erige como una de las mayores atracciones de la oferta nacional que tiene para ofrecer el Rojo Sangre este año. Prometemos no contar nada, mucho menos el final, de esta asfixiante y tenebrosa historia de una casa aterradora y misteriosa.
«The Battery» de Jeremy Gardner (2012)
¿Qué dice el BARS?: Dos ex jugadores de béisbol deben cruzar una Nueva Inglaterra que ha sido completamente devastada por una plaga de muertos vivos. El carácter opuesto de ambos hará que el viaje sea incluso más complicado.
¿Qué opinamos nosotros?: ZOMBIESSS!!! QUEREMOS ZOMBIESSS!!! Ya todos sabemos lo que significan para nosotros estos queridos personajes. Son el fin del mundo. El apocalipsis. El cartel rojo y enorme sobre nuestras cabezas que reza «No hay vuelta atrás macho. Bancatela!!!». «The Battery» es otra película que también ya tiene un exitoso camino recorrido por distintos festivales, pero nosotros no la vimos y su premisa de dos personas enemistadas, al bordo de una camioneta, cruzando ciudades para seguir vivos un par de horas más, simplemente nos hace agua la boca.
«Truth or Dare» de
¿Qué nos dice el BARS?: 6 amigos ganan fama viral en internet después de hacer un sangriento vídeo de un juego de verdad o consecuencia. Todo es diversión y juegos hasta que su fan número uno decide que también quiere jugar.
¿Qué opinamos nosotros?: No nos perdemos esta película NI EN PEDO. Tiene todo lo que queremos y buscamos en el cine de terror por estos días: Chicas y chicos lindos, con plata, pocas neuronas y serios problemas en la cabeza que los llevan a cometer idioteces como estas. Un grupo de amigos que juegan al «verdad & consecuencia» más brutal que podamos imaginar. Y vos que pensabas que tus previas de sábado a la noche se te estaban yendo de las manos…
Continuará…
Facundo J. Ramos (@FakaJr)
ramos.facundo@revistatoma5.com.ar
Comentarios