Últimas

BARS: 10 pelis recomendadas (Vol. II)

BARS: 10 pelis recomendadas (Vol. II)

En un par de horas arranca el primero de los últimos tres días del BARS, y tal cual se lo habíamos prometido, todavía tenemos más recomendaciones para hacerles desde Revista Toma 5.

Después de 4 sesiones maratónicas en el complejo Monumental Lavalle hemos descubierto la verdad de la milanesa y logramos traducirla a recomendaciones cinéfilas para que las tengan en cuenta a la hora de sacar sus entradas.

Con ustedes, la segunda parte de nuestras pelis recomendadas para la decimocuarta edición del Festival Buenos Aires Rojo Sangre:

 

«Horda Salvaje» de Germán Favier (2012)

¿Qué nos dicen desde el BARS?: Un pirata del asfalto y un policía encubierto deben entrar en un sector del conurbano bonaerense para rescatar el reactivo de un nuevo narcótico que ha vuelto a los delincuentes zombies.

¿Qué opinamos nosotros?: Ayer, cuando se presentó por primera vez en el festival esta película, el cine explotó de gente literalmente. La sala 9 estaba abarrotada de fanáticos que al grito de «Zombies, zombies!!!» pidió que la pantalla grande los bañe en sangre y tripas. Claro esta que obtuvieron eso y mucho más. Es hora de que el cine de género argento encuentre rápidamente un sucesor de la mayor aventura de zombies filmada en este suelo. Quizás estemos frente a una de las candidatas a ocupar ese prestigioso lugar…

 

«Mar Negro» de Rodrigo Aragão (2013)

¿Qué nos dicen desde el BARS?: Una extraña contaminación golpea una pequeña aldea de pescadores. Cuando peces y crustáceos se transforman en horrendas criaturas que transmiten muerte y destrucción, el solitario Albino lucha por el gran amor de su vida, arriesgando hasta su alma en un desesperado escape por sobrevivir.

¿Qué opinamos nosotros?: Aragão es la posta, posta, posta del cine fantástico y bizarro de Brasil. No nos quedan dudas. Hace un par de años tuvimos la suerte de poder disfrutar de ese excelente baño de sangre y humor negro llamado «A noite do chupacabras» (BARS 2011) y la verdad que hasta el día de hoy nos seguimos riendo y limpiando. Ayer tuvimos la oportunidad de ver su nuevo trabajo, que incluye una galeria de personajes más bizarros (desde un albino diabólico hasta un transexual armado con una super ametralladora) luchando contra una horda de extrañas criaturas salidas de un brote iniciado por la mordida de una sirena. SÍ, DIJE SIRENA!!! Esta peli, es la posta, de las postas de las más postas.

 

«It’s a Beatiful Day» de Kayoko Asakura (2013)

¿Qué nos dicen desde el BARS?: Ah-jung, una estudiante de intercambio de Corea, va a un campamento en las afueras de Los Angeles con un grupo de colegas japoneses. En una remota cabaña en el bosque, sin recepción móvil, la situación se hace cada vez más frustrante porque ella no domina el japonés y sus compañeros apenas hablan inglés. Mientras tanto, dos hermanos, white trash y asesinos en serie, salen a cazar con un hacha en la mano.

¿Qué opinamos nosotros?: El querido y ya lejano Lou Reed rezaba en uno de sus clásicos más conocidos «Just a Perfect Day» y todos nosotros con encendedor en mano cantábamos al compás de sus melodías esas palabras como si fuéramos groupies adolescentes. Desde hace un tiempo hasta aquí, el cine aprovecho esa excelente combinación que es poner pánico y violencia dentro del orden y la paz. Exponentes sobran (quizás el más cercano es «You’re Next»), pero hacia rato que no encontrábamos uno tan salvaje, prometedor y divertido como este trabajo de Asakura. ¿Te animas a sacar a pasear a tu monstruo interior a pasear un ratito?.

 

«Wither» de Sonny Laguna y Tommy Wiklund (2013)

¿Qué nos dicen desde el BARS?: Ida y Albin son una pareja feliz que va en camino hacia una cabaña en los bosques suecos para pasar unas divertidas vacaciones con sus amigos. Pero bajo las tablas del suelo un mal del pasado oscuro de Suecia los espera…

¿Qué opinamos nosotros?: Fede Alvarez te queremos y respetamos un montón, pero tu remake de «Evil Dead» no nos salpico tanta sangre como queríamos. Y eso que nos ensuciamos bastante. Por eso desde Suecia vienen a apagar el fuego que prendiste con una dosis más violenta, sarcástica, ácida y sucia de la típica historia del grupo de amigos que pasa un finde en medio de la nada y todo termina para el carajo. Padres llorando comprando lotes en el cementerio para enterrar a sus críos y una criatura más fea que aumento del subte suelta por ahí para seguir haciendo de las suyas. Muy recomendable.

 

«Chimères» de Olivier Beguin (2013)

¿Qué nos dicen desde el BARS?: Estando de vacaciones en Rumanía, a Alexandre lo atropella un coche. Para salvarlo, en el hospital le hacen una transfusión de sangre. De vuelta en su hogar, se siente cambiado, como si algo contaminado corriese por sus venas. Su novia, Livia, hará frente al extraño comportamiento de Alexandre en un intento de salvar su relación, dando pie a una historia tan romántica como sangrienta.

¿Qué opinamos nosotros?: Todo el tiempo alardeamos que queremos baño de sangre, que queremos ensuciarnos, que esto y que lo otro. Tanto pedido en voz alta llego a quienes manejan los hilos y desde Suiza nos trajeron «Chimères» para cerrarnos la boca. Beguin prometer arrancar y no parar. Aprovechar al máximo sus 80 minutos para regalarnos, de una buena vez por todas, el baño de sangre más romántico que se haya visto en el BARS. Por favor, lleven toalla y eviten la ropa blanca para el ingreso a la sala. Gracias Suiza, EN TU CARA «CREPÚSCULO»!!!

 

Hasta aquí nuestras 10 primeras recomendaciones para sumarte a esta fiesta del cine llamada BARS. Pero quedate ahí, todavía quedan muchas pelis más del Buenos Aires Rojo Sangre de las cuales vamos a seguir hablando en Revista Toma 5.

¿Alguien dijo: «Cine Nacional»? Coming Soon…

Facundo J. Ramos (@FakaJr)

ramos.facundo@revistatoma5.com.ar

 

Comentarios

Tags:
Facundo J. Ramos

Periodista. Editor de la sección "Cine" en Revista Toma 5. Contacto: ramos.facundo@revistatoma5.com.ar Tw: @FakaJr