Últimas

BARS 14: “Yokai” de Cristóbal Echevensko (2013)

BARS 14: “Yokai” de Cristóbal Echevensko (2013)

Las producciones independiente tienen muchas ventajas, pero también están sujetas a una serie de riesgos a los cuales deben exponerse si quieren formar parte del circuito cinematográfico que se mantiene alejado de lo comercial.

Los festivales son una ventana que muchos nuevos realizadores se ven tentados de utilizar como puerta para ingresar a dicho circuito y a veces se ven sometidos a tiempos y plazos que hay que respetar a rajatabla, lo cual no hace otra cosa que sumarle vértigo y problemas a la realización de una película.

Yokai” esta filmada completamente a modo guerrilla. Es decir: En un raid de 10-12  días (según palabras de su propio director) se filmaron todas las escenas, con actores que no lo son tanto y locaciones a las cuales tuvieron acceso por tiempo limitado. A eso hay que sumarle el presupuesto casi ínfimo con el que se contó para todo el apartado técnico que va desde luces, efectos especiales y maquillaje.

Luego vino la edición, que si bien es un proceso mucho más distendido y relajado, estuvo condicionado por la desesperación y el entusiasmo de los realizadores de querer tener su película lista y en condiciones para ser proyectada en diferentes ámbitos, como así también para presentarla en diversas ocasiones y festivales.

Gran parte de las falencias de “Yokai” creo que se debieron a ese modo de trabajo, lo cual le resta muchos puntos a una película que de haber sido desarrollada de otra forma quizás hubiera corrido un destino mucho mejor.

Por momentos demasiado amateur, demasiado consciente de la escasez de recursos con la que cuenta y, por ende, privándose de varios pasajes que hacen al género de terror grande y maravilloso.

Lo que me llamo poderosamente la atención de “Yokai” no es que se trata de una película sobre un asesino serial japonés, acechado por fantasmas en su casa de Chile, sino que no tiene sangre, genera poco suspenso y el terror brilla por su ausencia.

Técnicamente soy consciente de que a estas películas no se les puede pedir mucho más, pero si la historia que tienen para contar esta plasmada de tal forma que parece completamente desaprovechada y malgastada, es lógico que el apartado técnico pasa a ser una falencia también.

Es decir, “Yokai” te termina convenciendo de que es una oportunidad desaprovechada, más allá de su escasez técnica. Si la hubieran llevado delante de otra forma, aun contando con más presupuesto, dudo mucho que el resultado hubiera variado bastante.

Creo fervientemente que “Yokai” funciona como un claro ejemple de que puede hacerse cine a base de voluntad, esfuerzo y mucho trabajo, pero al mismo tiempo es una clara muestra de que a veces, aunque se tenga todo eso, también hace falta paciencia, tiempo y honestidad.

Siempre es bueno, cuando no se tienen certezas, respetas las siguientes premisas:

1)- Que sobre antes que falte.

2)- Que lleve su tiempo pero se haga de forma correcta.

3)- Que esperen, pero se vayan contentos.

A  “Yokai” le faltan (casi) todos los elementos necesarios para considerarla una película de terror, se le nota demasiado la velocidad con la cual se realizó y los espectadores que tuvo no creo que quieran verla nuevamente.

Calificación:  puntuacion 1,5

Trailer:

Facundo J. Ramos

ramos.facundo@revistatoma5.com.ar

Comentarios

Tags:
Facundo J. Ramos

Periodista. Editor de la sección "Cine" en Revista Toma 5. Contacto: ramos.facundo@revistatoma5.com.ar Tw: @FakaJr