Últimas

«Dead Space volvió, en forma de Remake»: Miedo y terror en 4K

«Dead Space volvió, en forma de Remake»: Miedo y terror en 4K

Hoy en dia uno podria pensar que a los estudios, a los grandes de la industria, aquellos en quienes depostamos nuestra confianza y les pedimos que nos brinden grandes experiencias, ya no se les cae una idea. Y como el resto, recurren a lo que hacen todos en momentos de crisis, momentos que en los últimos tiempos se han intensificado, remasterizaciones, rebuilds, remakes y Ediciones HD. Y si, todo eso puedo sonar muy lindo para aquellos que recién se inician, que estan incursionando recién ahora en este mundo. Esos que buscan algo mas que un shotter multiplayer sin sentido. Pero la realidad es que para todos aquellos que estamos desde hace rato, años en este mundo, en esta vida, nuestra vida, estas producciones nos perjudican. Nos quieren vender algo que nosotros ya conocemos con distinto nombre con el único beneficio de obtener ganacia sin importarle el público, los consumidores, los que los pusimos en un pedestal y en los alto de los rankings.

De igual manera esta cuestion tiene dos caras. Hay veces, muy pocas, si hacemos un poco de memoria, que entre estas remasterizaciones a montones, nos llengan a tocar fibra. Nos hacen rememorar viejos tiempos, apelando a nuestra nostalgia, a nuestro amor y a nuestro carino a tal o cual juego o saga. Es un golpe bajo del cual no podemos defendernos, o no queremos.

Ahora bien hay veces, que entre estas nuevas versiones de viejos juegos dan en la tecla, aciertan en todos los aspectos, entregando un producto de calidad, en el cual se nota trabajo y empeno y tambien una sensacion de inovacion incorporando en la nuva version novedades que modifican para bien la experiencia, y este es el caso.

Dead Space se suma a esta lista de remakes de juegos. Un clasico iconico del genero de Survival Horror que en su version original del 2008 supo sobresalir y distiguierse entre los demas juegos del mismo genero, por su innivacion y oroginalidad y que ha cautivado a un sinfín de juadores los cuales se convirtieron en adeptos y fieles amantes de la saga que logro aterrar a los mas valeientes por su atmosfera cautivando todos los sentidos y por haber logrado lo impensado: que en un espacio tan amplio e infinito como el espacio, se pueda sentir clautsrofobia.

Dead Space no es mas que un acierto en la eleccion por parte de Electronic Arts, para realizar una nueva version de una real Obra Maestra del terror, en la que irremediablemente aquellos que ya lo jugaron (como tambien lo hicieron con sus continuaciones 2 y 3) se rindan sin poder resistirse a volver a vivir esta maravilla.

También no es mejor opcion para aquellos nuevos jugadores que incursionan en este genero.

Podria estenderme mucho mas pero no quiero aburrir a nadie asi que metamonos de lleno en el analisis. Vamos a empezar como siempre , como si fuera un juego nuevo por todos los aspectos que lo conforman para despues mecionar los cambios que encontramos en esta nueva version de Dead Space. Arranquemos.

Historia

En un futuro distante la humanidad se enfrenta a su inminente extincion ya que los recursos naturales que brinda nuestro planeta, indispensables para nuestra subsistencia, se han agotado lo cual obligo a la humanidad a expandir la mineria y la busqueda de recursos al espacio trastansando las fronteras de nuestro planeta buscando en los demas planetas distantes nuevos materiales que contribuyan a remediar la realidad de la humindad y salvarla de su irremediable fin.

Para esto se emplean grandes naves capaces de trasladase entre galaxias que al llegar a un planeta comienzan con la estraccion y refinamiendo de sus materiales para convertirlos en vitales para la humanidad.

La USG Ishimura es una de estas naves con las cuales se ha perdido todo contacto de manera inesperada y sospechosa por lo cual se envia un equipo de mentinimiento y emergencia para recuperar la nave reparandola. Entre los diferentes especialistas se encuentra nustro protagonista. Isaac Clarke es un ingeniero de sistemas que se ofrece voluntariamente en la expedicion de socorrer a la USG Ishimura ya que mantiene una relacion sentiemental con Nicole Brennan una tripulante de la nave minera de la cual recibio un alarmante mensaje.

Al encontrar la nave de manera inesperada aparentemete fuera de servicio y sin energia intentan abordarla pero por un fallo de los sistemas de anclaje la nave tripulada por nuestro protagonista y los demas sufre un accidente estrellandose entro de la USG Ishimura quedando inutilizada.

Es ahí cuando, mientras algunos tripulantes analizan los danos de la nave estrellada los demas entre ellos nuestro protagonista Isaac se andetran en una USG Ishimura completamente desolada y a oscuras. Logrando restablecer parte de la energia se activan los protocolos de cuarentena, lo cual aisla a Isaac separandolo de los demas. Ahí es atacado inersperadamente por indescriptibles criaturas mostruosas. Corriendo por su vida y buscando una salida Isaac se adentrara cada vez mas y mas dentro se una nave atestada de violentas criaturas.

Si logra salir con vida, si encuentra sobrevivientes, si encuentra a su amada con vida, no es algo que te voy a contar aca. Eso lo van a tener que averiguar ustedes.

Gráficos

Sin duda el aspecto mas importante de esta nueva version de Dead Space es el apartado grafico que se ve impresionante. La diferencia con la version original supone un salto gigantesco, al mismo tiempo que conseva la escencia de la version del 2008.

La utilizacion del motor grafico Frostbite peromitio remodelar competamente el juego desde cero, dando paso a un nivel de detalle sin igual que podemos visualizar en los diferntes personajes del juego, los enemigos y los escenarios. Por nombrar un apecto entre muchismos otros por ejemplo, el traje de Isaac, revela un trabajo de detalle hasta el ultimo pixel, que debo reconocer que se ve mejor que nunca. Los diferentes necromorfos relamente dan miedo ya que se ven mucho mas espeluzantes, agresivos y terrorificos que el juego original, con todas sus capas de piel, musculos y organos que prdremos apreciar al despedazarlos (violencia pura y dura. Jajaja!). Otro aspecto visual que sobresale es el detalle de los escenarios. Cabe destacar que los corredores, espacio y habitaciones dentro USG Ishimura mantiene su esquema orignal con algun que otro cambio lo cual genera una sensacion de nostalgia y al mismo tiempo nos da una pequena sorpresa, pero basicamente todo esta donde deberia estar como en la version anterior. Pero lo que quiero resaltar de este apartado es el nivel de textura, detalle yefectos con el cual los escenarios estan cofeccionaldos y la iluminacion dinamica que que crea una atmosfera que inpacta entodos los sentidos erizando hasta el ultimo pelo del jugador.

Como es de costumbre en esta actual genracion contamos con dos modos gaficos los cuales son Calidad (4k, ray tracing, 30fps) o Rendimiento (2k, 60fps). En lo particular y te recomiendo el segundo modo ya que este tipo de juego en los cuales aveces te tenes que mover rapido en lugares estrechos y en penumbras la fluidez en aporta un gran beneficio a la jugabilidad. Pero si queres ver todos a todo trapo el modo calidad es lo tuyo.

Música y efectos de sonido

Otro de los aspectos más importantes del remake es, sin duda, la música y los efectos de sonido. Obviamente la calidad de sonido de la actualidad es mucho más superior que al momento de salir la versión original del juego, con lo cual el sobresaliente sonido contribuye a tener una experiencia más inmersiva. Los ecos a través de los pasillos de la nave los sonidos lejanos que te hacen detener y plantearte si seguir avanzando o no se oyen de maravilla. Te sentirás dentro de la nave en todo momento. Sentirás el encierro de los espacios cerrados, y la música lúgubre y oscura genera ese ambiente de peligro inminente que te acecha con cada paso que das.

Y cuando la cosa se complica y se plaga de monstruos la música acompaña a la acción de manera frentica y aumentado el volumen para luego bajar y calmarse cuando el peligro haya pasado. Todo está calibrado de manera perfecta para que nada se superponga con nada. Los gruñidos y gritos de los monstros, cara a cara o a lo lejos, son aterradores. Las voces de humanos (algo que no abunda en el juego) se oyen muy bien en cualquiera de los idiomas. Las comunicaciones por radio y las grabaciones que encuentras a lo largo del juego se sienten tan reales que acentuaran esa sensación de que estas solo contra lo que atesta a la nave. Completamente solo.

Y mi recomendación jugar el juego con auriculares, genera una experiencia que se puede describir con una sola palabra: TERROR. Así que hacelo juga con tu headset, si te animas.

Jugabilidad

Tras una cámara de 3ra. Persona sobre el hombro de nuestro protagonista que se siente muy cómoda, caminar, correr, volar apuntar y disparar, cambiar de arma y curarte, todo se hace de manera inmediata sin la necesidad de detener la acción abriendo un menú molesto para acceder a un supuesto botiquín o arsenal, lo que no quiere decir que no lo haya. De hecho, si lo hay y llega a llenarse, pero como juegos similares del género (RE por nombrar alguno) tenemos el momento indicado para vaciarlo, llenarlo, y reorganizarlo como nos plazca.

Otra cualidad de este aspecto es que no cuesta nada acostumbrarse al mismo. Rápidamente, desde el minuto uno, ya se siente fácil y cómodo (dejando de lado la dificultad que elijas).

Como es costumbre en este tipo de juegos nuestras habilidades y armas se pueden mejorar mediante lo que sería una especie de “árbol de habilidades” en los que hay que ir conectando nodos. Aunque esto no se puede hacer en cualquier lado. Si no que debemos encontrar dentro de la nave las diferentes “mesas de trabajo” para mejorar los atributos de nuestro traje como también los de nuestras armas.

Cambios

Enumerar todos y cada uno de los cambios que trae este remake de Dead Space es reamente difícil, pero voy a tratar de nombrar los más importantes. Algunos ya los mencionamos en los apartados anteriores como gráficos, sonido y jugabilidad. No voy a seguir ningún orden especifico porque no considero que ninguno se mas importante que otro. En esencia todos en su conjunto hacen que este remake, para aquellos nostálgicos que quieran volver a jugar el juego se encuentren con una versión que ofrece una experiencia refrescante.

Amoldándose a los tiempos que corren y poniéndose a tono con la actualidad en la mayoría de los videojuegos, esta versión del juego añade las clásicas misiones secundarias que además de darnos algunas recompensas tienen incidencia en el argumento y en la historia. No son muy complejas en realidad, pero vale la pena hacerlas ya que como mencionamos profundizan la historia.

Si nos remontamos a la versión del 2008 recordaremos que nuestro protagonista, Isaac, no hablaba. Pero, en esta nueva versión habla hasta por los codos, participando activamente en las conversaciones. Esto nos brinda una narrativa más desarrollada además de ahondar un poco más en la personalidad de nuestro personaje y empatizar con él. Además de esto muchas cinematográficas se han rehecho añadiendo dramatismo, tensión y terror al mismo tiempo. Un aspecto más que interesante, el cambio entre las secuencias cinematográficas y el juego en su totalidad (de principio a fin) no presenta ningún corte, es como si estuviera filmado por una sola cámara de forma continua sin parar (solo veras cortes cuando mueras y vuelvas a empezar. Este último aspecto me resulto de lo más atractivo ya que nos hay pausas de carga, entre una misión y otra. En un momento estabas en la primera misión y casi sin darte cuenta pasaste a la 2da. Además, lo importante de esta característica es que la USG Ishimura se presenta como toda una estructura que nos permite tomar atajos o caminos diferentes.

Otra particularidad que se ha añadido en esta nueva versión es que ahora para abrir algunas puertas y contenedores, nos regiremos por diferentes niveles de seguridad que iremos obteniendo conforme avancemos en la historia y que nos obligara a volver a corredores y espacios anteriormente recorridos. Y esto es importante porque gracias al sistema EA Motive que genera ciertos eventos aleatorios lo cual nos puede presentar distintos escenarios en ligares donde anteriormente estuvimos, los cuales pueden ser de acción, enfrentamientos o hasta jugar con nosotros haciéndonos pasarla mal apagando todas las luces y dándonos un buen susto.

Por último, pero no menos importante y para ir terminando porque si no esto termina siendo un libro, el juego tiene un final secreto se desbloquea recolectando los 12 coleccionables del nuevo juego +.

Experiencia

Como nuevo jugador, me sentí como pez en el agua. Es muy fácil jugarlo, sin tomar en cuenta la dificultad que se seleccione. Pero se juega muy bien, se ve realmente increíble y y se escucha hermoso, así que estremece todos los sentidos, me asuste mucho, odie los apagones y los ruidos que te hacen mirar para todos lados, pero me divertí mucho también desmembrando necromorfos.

Sin duda es un muy buen juego para incursionar en el género. Quizás es un poco fuerte, pero sentí que tiene un nivel de dificultad que, si bien por momentos es más intenso, no genera la frustración porque llegues a un punto tan difícil como para no avanzar (para eso son los soulslike) y este no es el caso. Y lo que me voló la cabeza fue el juego continuo sin cortes ni cambios de cámara. Creo que en ese aspecto fue muy innovador. El argumento quizá peque por simple pero no por eso cuente una historia menos interesante

Conclusiones

Sinceramente no soy muy fan de los “survival Horror” no porque no me gustan, sino porque soy muy cag… miedoso. Pero también se apreciar cuando un juego es un gran exponente de un género. Dead Space de 2008 es un clásico y su versión remake es su máxima expresión con una mirada tan nostálgica como fresca que seguro será del deleite de muchos jugadores old school que de seguro ya los disfrutaron en su momento, y que mejor forma de volver a jugarlo. Pero también es la mejor opción para aquellos nuevos jugadores que quieren conocer o son fans de este género en particular.

No puedo imaginar mejor momento. Así que, a darle duro muchachos.

Comentarios

Tags: