Ya hace años que vimos como el mundo de los cómics se expandió y ocupó su lugar en la pantalla grande. Pero hay una nueva modalidad impuesta por Marvel donde sus films del mundo paralelo – ese en el que se encuentran los individuos superdotados, los viajes por el universo y la destrucción de planetas- están conectados entre sí, mostrando guiños para las películas venideras, como si fuese una gran saga de historietas.
La nueva adaptación – y décima película del universo Marvel – es «Guardianes de la galaxia». Escrita y dirigida por James Gunn, la película narra la historia de 5 anti-héroes que, por las ironías del destino, terminan formando un equipo para proteger al universo de los chicos realmente malos. Esta primera entrega cuenta cómo es la formación de los guardianes y su anterior estilo vida, siendo su primera pelea contra el malvado intergaláctico Ronan (Lee Pace). Presentando por primera vez, además, al personaje que vimos post-créditos en «The Avengers«: Thanos.
El elenco está compuesto por nombres muy conocidos. Bradley Cooper interpreta y da su voz al mapache genéticamente modificado «Rocket» mientras que Vin Diesel se encarga de su compañero, el árbol humanoide «Groot». Aunque no veamos sus cuerpos o rostros, el trabajo en las expresiones y la labor de los efectos queda perfectamente acorde con lo buscado siendo los personajes que más agradan al público. Saliendo de los efectos y escondiéndose detrás de un excelente maquillaje, Zoe Saldana y Dave Bautista están en los puestos de «Gamora» y «Drax el destructor» respectivamente. Y en el lugar del líder se descubre a Chris Pratt interpretando a «Peter Quill», un joven terrícola que fue secuestrado cuando era niño por un grupo de saqueadores dirigidos por Michael Rooker. Además, Benicio del Toro reaparece como «El Coleccionista» (quien tuvo su primera aparición en la escena pos-créditos de «Thor: The dark world«)
La trama transcurre de forma clara, sin dar vueltas y sin aburrir al espectador. Idealmente ambientada, unos efectos increíbles (a los que ya estamos acostumbrados) y un guión a la medida, con muchas acotaciones humorísticas bien pensadas y colocadas, generando un ida y vuelta entre la acción y el chiste de una forma muy armoniosa y precisa. Hay que destacar además a Tyler Bates, el encargado de la banda sonora que, siguiendo un poco la historia del joven Quill, quien lleva un casete que le regalo su madre con su música preferida de los 70, nos da a escuchar temas como «Hooked on a Feeling» de Blue Swede, «Go All the Way», «Spirit in the Sky» y varios más, que calzan como anillo al dedo en la película mientras la llenan de esa informalidad tan característica de la década.
Básicamente, «Guardianes de la Galaxia» no va a ser una «saga» más. Apostaron duro en esta nueva entrega (para compensar los errores del pasado, supongo) y no se quedaron para nada cortos. A los fanáticos de Marvel, los superhéroes, y los propios comics de los Guardianes, nos otorgan esta espectacular obra del séptimo arte en donde estos 5 inadaptados llegan -cual Kevin Bacon en Footloose- para desestabilizar el orden social.
Calificación:
Trailer:
Rodrigo Fernandez Noguera.
Comentarios