Últimas

«Los juegos del Hambre»: La chica en llamas y sus antecesoras

«Los juegos del Hambre»: La chica en llamas y sus antecesoras

Si hay algo que distingue a la saga de «Los Juegos del Hambre«, es la presencia de grandes personajes femeninos, especialmente su protagonista. Con sólo 16 años, Katniss se convirtió en una mujer que inspira a millones, tanto dentro como fuera de la pantalla. Luchadora incansable en las circunstancias más adversas, protectora de su familia y seres queridos, y rebelde con causa (aunque casi sin proponérselo) esta heroína post-apocalíptica viene arrasando con todos los estereotipos de protagonista.

Lo cual nos recuerda a otras aguerridas mujeres de la pantalla grande, que también encabezaron poderosos títulos y la rompieron en roles generalmente reservados a los hombres:

Ellen Ripley en «Alien, el Octavo Pasajero» (Riddley Scott, 1979)

001

En aquel entonces, el papel de heroína protagónica dentro de una película de ciencia ficción desafió los roles de género canónicos del momento, inaugurando una nueva tradición cinematográfica. Además consiguió que la industria prestara mayor atención al género de la ciencia ficción, con una actuación impecable y rompiendo todos los records de nominaciones conocidos hasta el momento. La teniente Ripley termina siendo la única sobreviviente de una tripulación mayormente integrada por hombres, y la popularidad y reconocimiento que cobró su rol le valió volver a protagonizar las tres secuelas del film, en las que siempre se enfrentaba a la amenaza principal de los xenomorfos.

Sarah Connor en «Terminator 2: el juicio final» (James Cameron, 1991)

002

De la mano de James Cameron, una de las más famosas sagas de ciencia ficción de todos los tiempos vuelve a contar con una protagonista femenina de armas tomar. Sarah evoluciona notablemente con cada entrega, pasando de ser una mujer común y corriente que trabaja de camarera, a la aguerrida madre soltera que será la salvación de la raza. Casi no reconocimos a Linda Hamilton cuando pasó de ser casi un estereotipo de comedia romántico en la uno, a la más fuerte de las guerreras en la dos. Tanto se popularizó su rol, que consiguió su propia serie spin-off casi 20 años después, todavía vigente. En «The Sarah Connor Chronicles« es interpretada por Lena Headey.

Leeloo Dallas en «El Quinto Elemento» (Luc Besson, 1997)

003

El arma secreta capaz de derrotar al Gran Mal toma forma de mujer en esta delirante y brillante ópera de Luc Besson. Desorientada al principio, Leeloo va tomando conciencia de su inmenso poder y relevancia, hasta asumir la tarea de salvar a todo el planeta. No será sin juzgar antes a los humanos por todas las atrocidades cometidas, que se cuestiona si realmente debería rescatarlos, hasta convencerse de que vale la pena al experimentar el amor.

Leeloo también forma parte de una tradición de mujeres de armas tomar, en las que el cineasta francés nos ha brindado grandes exponentes como Mathilda, Nikita, y más recientemente Lucy.

Beatrix Kiddo en «Kill Bill Vol. I y II«, (Quentin Tarantino 2003-2004)

004

También conocida como “La Novia”, “Black Mamba” o simplemente “Mami”, Beatrix Kiddo se convirtió en una gran (anti)heroína al realizar las más épicas proezas para cobrar venganza por la vida que le arrebataron. Al enterarse que está embarazada, decide cambiar de vida para darle un futuro mejor a su hija. Pero su pasado la persigue hasta someterla a una traumática experiencia y cuatro años de coma. Al despertar, desata su ira sobre aquellos que arruinaron su felicidad, con voluntad férrea y sin compasión.

Si bien no fue la primera protagonista femenina de Tarantino, sí fue la que inauguró con su Odisea un repertorio de historias de venganza consumadas por mujeres decididas y poderosas, como Shosanna Dreyfus en «Inglorious Basterds» y el trío de «Death Proof«.

Lisbeth Salander en «The Girl with the dragon tattoo» (Niels Arden Oplev, 2009)

005

Es la antiheroína por excelencia, sin embargo se ha convertido en un ícono feminista al superar todos los prejuicios del espectador para terminar convirtiéndose en la improbable heroína de la película. Interpretada por Noomi Rapace en la adaptación sueca de la saga Millenium, y posteriormente por Rooney Mara en la remake estadounidense “Los hombres que no amaban a las mujeres”, Lisbeth es una mujer joven y de apariencia frágil, adicta, hacker, introvertida a causa de su traumático pasado y extremadamente inteligente. Ella es la clave para resolver un asesinato casi archivado, mientras lucha contra sus propios demonios y los prejuicios de una sociedad que la condena sin siquiera darle una oportunidad.

Hermione Granger en la saga «Harry Potter» (V&A 2001-2011)

006

Con la inteligencia como su principal arma, Hermione es conocida como “la bruja más brillante de su generación”. Compañera de aventuras del famosísimo mago Harry Potter, ella es el pilar fundamental del trío protagonista, la más madura y habilidosa, y la que encuentra las soluciones a casi todos sus problemas. Adorada por millones de niñas y jóvenes en todo el mundo, se convirtió en role model para una generación entera, al igual que Emma Watson, la actriz que la interpreta. Como la mismísima autora J.K. Rowling dijo, Hermione es una caricatura de ella misma cuando era chica, y ha evolucionado de ser una pequeña insegura y aterrorizada del fracaso, a una mujer realizada y ejemplar.

«Los Juegos del Hambre: Sinsajo Parte 1» se estrena el próximo Jueves 20 de Noviembre en Argentina.

Ana Manson

Comentarios

Tags: