Últimas

Locomotion: Un viaje inesperado a la adultez y la nostalgia

Locomotion: Un viaje inesperado a la adultez y la nostalgia

Para los nostálgicos y fanáticos de la animación, hace unas semanas una noticias golpeó fuerte las redes sociales. No era una foto de un vestido que cambia de color según el ángulo de visión, no era un video de fails, ni mucho menos una imagen trucada con photoshop. Era simplemente la noticia de que las personas que estuvieron detrás de uno de los mejores canales (en mi punto de vista, el mejor) de animación que tuvo nuestro país, se reunían nuevamente para administrar una fanpage de Facebook.

Y es que a casi diez años del cierre de Locomotion, el equipo de ejecutivos y creativos del canal se unió de nuevo para formar y crear un nuevo vínculo con sus fanáticos, un nuevo medio de comunicación oficial.

Hagamos un poco de historia

locomo12

Locomotion nace allá por el año 1996 (más precisamente el 1º de Noviembre) como un canal dedicado plenamente a la animación clásica e infantil (con programas como Felix, el gato; Popeye, G.I. Joe, etc) siendo su principal mascota una caricatura llamada “Loco”. Con su sede central en Miami, el canal no encuentra su forma y no sería sino hasta 1999 que decide mutar.

Ya en 1998 se estrenan Red Baron y South Park, dos series que comenzarían la revolución. Con estas dos series de corte mas adulto, ya se empieza a sentir el cambio. Pero a 3 años de su nacimiento se da el gran salto: El 1º de noviembre de 1999 se relanza el canal, con una imagen totalmente renovada y se estrena la que seria su serie emblema: Neon Genesis Evangelion.

Por aquel entonces no todos tenían la suerte de contar con este canal, los que vivían en Capital Federal corrían con esa suerte, mientras que los de provincia dependían de su cable operador, algunos optaron por transmitirlo en canales de aire, luego de que dichos terminaran su transmisión.

El año 2000 seria el año de gloria. No solo llegarían muchas de la series clásicas, que hicieron grande al canal (Duckman, Gogs, The Critic, Crapston Villas, Dr. Katz, Ren and Stimpy, entre otras), sino que todas las cable operadoras se hacían con Locomotion, ofreciéndole un canal propio las 24hs y ya nada sería lo mismo en las cadenas de TV Latinoamericanas.

Locomotion02

Locomotion fue un canal único. No solo el primer canal de animación para adultos de habla hispana jamas creado sino que fue un concepto que entiendo a la nueva era. Entendió que era lo que venia e hizo vanguardia. El manejo de la estética, la programación, ese impulso de bandas emergentes y la fusión de música electrónica con conceptos completamente revolucionarios para la TV de ese entonces. Locomotion paso mucho anime (aposto fuerte a la animación oriental) antes de que el movimiento Otaku naciera; seleccionó y transmitió OVA y cortometrajes independientes mucho antes de que el BAFICI fuera lo que es; en su programación había películas, cortos y series que NADIE JAMÁS se atrevería a pasar, y más en esa época donde la censura estaba a flor de piel. Locomotion fue a los canales de animación, lo que I-Sat es a los canales de cine. Este canal fue todo y mucho mas. Fue todos y cada uno de sus bloques de animación: 80’s TV, Animafilms, Anime Loving, Cortos Locomotion, Domingos Locomotion, Fracto (segmento que le dio inicio a la carrera de una banda llamada MIRANDA), Japan OK!, Japanimotion, Kapsula, Locoblip, Locotomia, Love Vision, Noches Locomotion, Replay y Retromotion.

Ya en su recta final, la central de transmisión se muda a Buenos Aires a mediados de 2004. El canal es adquirido por PRAMER y empieza a dudar en la linea ideológica que tomar. ¿Hacerlo 100% anime o seguir como estaba? Es para este entonces que se podía ver que el nombre del canal cambiaba por épocas a Animestation, para luego volver a ser Locomotion antes de su anunciado final. Este increíble canal dijo adiós el 31 de julio de 2005, dando paso a un sucesor que, si bien no era un mal canal, no estuvo a la altura. Creo que en parte se debió a que al cierre de Locomotion, ningún personal de este quedo en Animax. Las mentes creativas se fueron a buscar otra casa donde crear. Para ese año, el canal contaba con mas de 7 millones de suscriptores en cable y mas de 3 millones de visitas únicas mensuales en su pagina web.

No obstante el legado se hizo sentir, Locomotion no solo fue un movimiento muy importante en la región, sino que su estilo vanguardista y moderno fue admirado por muchos. No solo fue reconocido por ser el primer canal de animación para jóvenes y adultos (como ya mencioné) sino que también fue el primer canal que aposto en el anime en Latinoamérica (no fue toda su programación, pero si un 50%, pasando películas, OVAs y hasta cortos) sin ningún tipo de alteración en su contenido.

1237440500885_f

Actualmente Locomotion se ha convertido en un canal de culto y es recordado como un canal de animación alternativo por muchos jóvenes adultos que están entre los 20 y los 30 años. No solo recuerdan sus épicos comerciales sino que también su bizarra pero extremadamente profunda estética (con sátiras de los clichés de la cultura oriental), que rondaba el minimalismo y acentuaba por momentos la tecnología. Gracias por tanto, perdón por tan poco.

COMERCIALES EPICOS:

The Maxx

 

Evangelion (EL COMERCIAL MAS EPICO QUE VAS A VER EN TODA TU VIDA…y algo de la estética del canal…

 

Saber Marionette J

<

Sebastián Espíndola

Comentarios

Tags:
Sebastián Espíndola

Director y editor de @RevistaToma5. Vanguardista de casi nada, pero consumidor de casi todos. De chico quería ser detective privado.