Desde que Tim Burton nos deslumbró con la gran película «El extraño mundo de Jack«, la técnica del Stop Motion (captura cuadro a cuadro) sorprendió a todos con estos muñecos que toman vida en la pantalla gracias a la superposición de unas cuantas fotos por segundo.
Desde entonces han aparecido un sinfín de producciones cada vez más jugadas y con un gran desarrollo de vestuarios, decorados y efectos especiales en miniatura que nos hacen creer como espectadores que lo que vemos está realmente vivo y existe.
Este año podemos agregar una joya cinematográfica en lo que a Stop Motion se refiere con «Los Boxtrolls«, unos monstruitos que viven debajo de una ciudad de estilo europea donde por las noches salen a la superficie y atemorizan a los ciudadanos.
Al comenzar el film vemos como estos pequeños mostruos se trasladan por la ciudad (cada uno con una caja en lugar de vestimenta) y al primer indicio de humanos o ruido sospechoso se meten dentro de su «caparazón» de cartón. Acorde al nombre que lleva esa caja es como se llamará el Boxtroll. Por ejemplo, nuestro protagonista Huevo, quien se enterará eventualmente que él no es uno de estos monstruos, sino un humano que fue criado en su cueva subterránea donde adoptó esas costumbres desde bebé.
Además de los Boxtroll en la ciudad podemos ver también a la aristocracia, representada a través de «Los Sombreros Blanco», quienes no quieren ver a estas criaturas ya que no solo los irritan sino que también les quitan tiempo para catar los más deliciosos quesos. Es aquí donde entran en juego entonces los exterminadores, llamados «Los Sombreros Rojos», quienes durante las noches darán caza hasta al último de los Boxtroll.
«Los Boxtrolls» es una gran historia para toda la familia con una muy buena banda de sonido y una producción de escenarios, vestuarios y maquinarías con un gran nivel de detalles.
Calificación:
Trailer:
Juan Santiago Garcia
Comentarios