Últimas

Máscaras y capas argentas, según las viñetas extranjeras

Máscaras y capas argentas, según las viñetas extranjeras

No hay nada que nos represente mejor que la propia Argentinidad. Eso sin tener en cuenta al Diego, al dulce de leche, al tango y hasta el bondi. Lo cierto es que todo esto es parte de la Argentinidad que tan bien retrata el Pelado Cordera. Ahora bien, ¿Cómo nos ven afuera? Esto es según algunas destacadas plumas y lápices de los comics extranjeros.

Detective Comics, más conocida como DC, es la mayor exponente en este tema. En un capítulo de The Flash el hombre más veloz del mundo, con Wally West en su traje, llega a la Argentina y se encuentra con un estereotipado pero macanudo grupo de amigos heroicos. Entre ellos destacan: El Cachiru (mitad golondrina, mitad hombre alado), La Salamanca (la bruja basada en el mito que controla los 5 elementos), El Jaguarette (clon de Flash por su súper poder, solo que con un traje de jaguar), El Pampero (como su nombre lo indica…controla el viento), El Lobizón (no es un cantante de cumbia, es solo una especie de hombre lobo gauchesco) y Cimarrón (un astuto y hábil ladrón, bien argento).

Dentro del mismo universo se puede destacar a El Gaucho (creatividad… ¡ven a mí!), el ya clásico rival-aliado de Batman, cuando el murciélago decide recorrer el mundo y visitar Buenos Aires.

Cambiando de continente se puede encontrar algunas menciones Argentas. Por ejemplo en la tierra del sol naciente (ósea Japón) existe un mítico héroe de manga (comic japonés) llamado Golgo 13, una especie de James Bond más bajito y sanguinario. En una misión de este truculento personaje, llamada “En la guarida del lobo” y transcurrida en 1982, debe visitar nuestro país para rescatar al agente Mossad, quien fue secuestrado por un grupo de fanáticos neo nazis que operan desde Buenos Aires. El grupo de secuestradores está formado por varios argentinos inventados pero también aparece Martin Bormann, un integrante real del régimen de Hitler, como cerebro detrás de todo, ocultándose en su súper guarida debajo del aeropuerto de Ezeiza (súper práctico).

En otra misión, aún más bizarra, Golgo visita nuevamente nuestro país en 1982. La misión se llama “El tigre argentino” y esta vez, en plena guerra de Malvinas, el asesino es contratado para eliminar a un ex presidente argentino que se suponía muerto, pero en realidad sigue vivo operando desde las sombras: ¡¡Juan Domingo Perón!! Tal vez lo más gracioso de todo es que cuando aparece dibujado, se descubre que se operó la cara y ahora se parece a un Sarmiento del siglo XX. (Aclaración: Estos es así en el argumento, no estamos inventando nada).

Como olvidar entre otros a Juan Díaz y a Pascal. Aquella dupla dorada del futbol sub 16 que demostraron ser dignos rivales de Oliver y compañía en Supercampeones. La referencia está clara, no son otros más que Maradona y Valdano. No son los únicos, otros que hicieron su aparición por las viñetas futbolísticas son: Pablo Aimar, Hernán Crespo, Balbo, Hernan Díaz y por supuesto Lionel Messi (de hecho, para de este último se hizo un tomo único y auto conclusivo).

Para cerrar esta breve nota que repasa la valentía argenta por el mundo, se podrían mencionar algunas capas locales: Cazador (el antihéroe creado por Jorge Lucas y dibujado por Ariel Olivetti entre otros), Caballero Rojo (así es sacado de Titanes en el ring y creado por Toni Torres y Mariano Navarro, publicado por Domus Editora, con colaboración de Walter Taborda entre otros), Misterix, Zenitram (creado por el maestro Juan Sasturain) y Ojo Blindando (personaje que obtiene su energía del sexo…¡¡¿¿WTF??!!) entre muchos más, pero sin duda el más recordado (aún más que el dulce de leche) será por siempre El Eternauta, la obra maestra creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López.

Argentinidad según las viñetas extranjeras 2

De yapa les dejamos este video, donde un usuario compilo varias escenas donde se nombra nuestro hermoso país en Hollywood. Somos nazis, o mafiosos o gauchos.

Por Sebastián Espíndola

espindola.sebastian@revistatoma5.com.ar

Comentarios

Tags:
Sebastián Espíndola

Director y editor de @RevistaToma5. Vanguardista de casi nada, pero consumidor de casi todos. De chico quería ser detective privado.