Corre el año 1989 y llegamos a la escena del crimen bajo la lluvia en nuestra Renault Fuego y su sirena. Vemos un vinilo en el tocadiscos y empieza la música que da comienzo a este policial negro, donde el tono rosado y la confusión dominarán los 94 minutos de la cinta.
La película nos lleva con Chávez (Demian Bichir), un muy rudo inspector de La Federal, a la escena de un crimen donde nos encontramos con el cuerpo sin vida de «Copito», miembro de la alta sociedad conocido por ser un poco excéntrico. Es ahí donde Chávez conocerá al agente Gomez, más conocido como «El Ganso» (Chino Darín) quien decide sumarse a la investigación dispuesto a todo. Para realizar ese trabajo contarán con la ayuda de Dolores (Monica Antonopulos), compañera de Chávez .
«Muerte en Buenos Aires» es un película muy bien ambientada en los años ´80, filmada con una gran calidad y con muchos recursos tecnológicos. Desde el inicio podemos observar tomas de algunos de los monumentos porteños más conocidos como nunca vimos antes en otras películas nacionales. Para ello el equipo decidió utilizar un helicóptero miniatura de 4 hélices, también conocido como Drone, logrando tomas que no podrían realizarese con gruas o helicópteros estándar.
Su directora y escritora, Natalia Meta, cuenta que la idea de la película surgió luego de ver «Secreto en la montaña» (Ang Lee, 2005) y se imaginó como hubiese sido esta si el escenario fuese Buenos Aires (en un principio, la idea era crear una serie para la televisión).
El guión no es muy solido, y tiene sus agujeros, pero se puede disfrutar por las grandes actuaciones de sus protagonistas, la muy buena música y sus tomas fuera de lo común.
La banda de sonido incluye temas de los años ochenta reversionados e interpretados por el actor Carlos Casella. Algunos de ellos cuentan con arreglos y teclados del mismísimo Daniel Melero, quien se destacó como productor discográfico de bandas como Soda Stereo, Los Brujos, Todos Tus Muertos, Babasónicos, etc.
«Muertes en Buenos Aires» está siendo muy promocionada en este momento, no solo con afiches por toda la ciudad, trailers en diferentes medios y varios sorteos desde su pagina de facebook, sino también con diferentes instalaciones en los principales shoppings y cines de la ciudad donde se puede ver a la coupé fuego utilizada en la filmación.
Con un estilo que puede catalogarla como la Miami Vice argento y que por momentos nos hace recordar a las viejas «Brigada Z» (con homenaje y todo al cine de la época), «Muerte en Buenos Aires» promete pisar fuerte en las taquillas de esta semana para traer algo diferente a lo que nos encontramos todas las semanas en el cine de producción nacional.
Dirigida por ahí para un publico no tan exquisito, pero si más exótico.
Calificación:
Trailer:
Santiago Garcia
Comentarios