Hace unos días la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos anunció las 10 películas que permanecen en carrera para competir en la categoría «Mejores Efectos Especiales» en la 86° entrega de los premios Oscars.
El Comité de Efectos Visuales del Poder Ejecutivo de la Academia dio a conocer la lista, con algunas sorpresas y ausencias bastantes llamativas.
Recordemos que el sufragio en esta categoría se lleva a cabo de la siguiente forma: Todos los miembros de la Rama Efectos Visuales deben ver fragmentos de 10 minutos de cada una de las películas seleccionadas el jueves 9 de enero de 2014. Tras las proyecciones, los miembros votan para designar a cinco películas para la consideración final.
Si bien es un acto cargado de injusticia (hay películas que duran más de dos horas y que no hay chance de que sus mejores momentos puedan resumirse en 10 minutos), el mecanismo de votación lleva ya unos años instalado en la Academia.
Así que vamos a jugar un rato: Si nosotros fuéramos jueces de la (poco valorada) Academia, ¿Qué película elegiríamos para competir en la rama de Mejores Efectos Especiales el próximo año?
«Iron Man 3»
«Elysium»
«Guerra Mundial Z»
«Oblivion»
«Star Trek: En la oscuridad»
«Thor: Un mundo oscuro»
«Titanes del Pacifico»
«El Llanero Solitario»
«Gravedad»
«El Hobbit: La desolación de Smaug»
Si me preguntan a mi, las fijas dentro de esos 5 candidatos finales seguramente son «Gravedad«, «El Hobbit: La desolación de Smaug» y «Titanes del Pacífico«.
Las otras dos nominaciones se las daría a «Elysium» (que contó con un presupuesto más limitado que las anteriores y es tremenda) y a «Guerra Mundial Z«, por el simple hecho de que se trata una peli de zombies que técnicamente fue impecable.
Como no soy voz autorizada, seguramente las dos vacantes que quedan libres serán para «Iron Man«, «Thor» (ambas del mismo estudio) o «El Llanero Solitario» (que es de Disney, por lo tanto, también podría decirse que es pariente de las anteriores), ya que la academia suele tener actos bondadosos con la casa del ratón más famoso.
La gran injusticia, sin lugar a dudas, es la ausencia de «El Hombre de Acero», película cuyos efectos especiales son la base de uno de los resurgimientos más importantes del cine de superheroes de los últimos años.
Haberla dejado afuera (¿Será por que «Gravedad» y «Titanes del Pacífico» son del mismo estudio?) es una clara muestra de la poca seriedad con la que a veces se organizan estos premios.
En definitiva, habrá que esperar. Recordemos que las nominaciones a los Oscar se darán a conocer en vivo el jueves 16 de enero de 2014 en el Samuel Goldwyn Theater de la Academia.
ramos.facundo@revistatoma5.com.ar
Comentarios