Últimas

¿Por qué amar Utopía?

¿Por qué amar Utopía?

Hace ya bastante que se estrenó y terminó la primera temporada de Utopía, una serie que logró su reconocimiento un poco tarde en las redes sociales pero que, para aquellos que la vimos desde su estreno, nos voló el moño y nos dejo solos con muchas preguntas.

De origen inglés y con tan solo 6 capítulos, escrita por Dennis Kelly y protagonizada por un montón de actores que no tenemos ni idea quienes eran (Excepto Nathan Stewart-Jarrett a quien lo conocimos en la maravillosa y lamentablemente arruinada serie Misfits).

Con una historia que en profundidad no tan extraña… pero construida y decorada de una forma sin precedentes.

 ¿De qué va?

Intentando darles información pero sin arruinarles la historia podría decirles que va de un grupo de fanáticos de un comic: Utopía y se ven con un manuscrito nunca antes publicado que predice el peor desastre en la humanidad. “The Network” (encabezado por Mr Rabbit) sería como la Liga del Mal que persigue, mata y busca adueñarse de aquel manuscrito.

En un mundo sin certezas, donde desconfían y confían de todos, dónde las historias personales tienen un peso fuerte… pero sobre todo los secretos que cada uno carga en su mochila.

El grupo se compone de: Becky, Ian, Grant, Wilson y la famosa y más buscada Jessica Hyde (hija del autor del comic). Un grupo heterogéneo pero que en el fondo son todas personas con algún tipo de problema personal… huérfanos, niños rebeldes, fracasado laboral, geek…

La persecución de este grupo por parte de The Network la vamos a ver personalizada en Arby, un gordito con pinta de sucio y que si te lo cruzas le darías una carilina porque, como dice mi mamá: “El cerebro se le va a llenar de mocos de tanto tirar para arriba”.

Declarando el amor absoluto

Quizá la historia no es lo más asombroso de todo esto (Un poco todos nos imaginábamos el final) pero su arte y la forma que está construida la narración te dejan asombrados y con la necesidad de ver cada uno de los episodios ni bien fueron emitidos.

–       Colores brillantes: Utopía te está cegando todo el tiempo. Más allá del uso casi abusivo de un amarillo brillante como color característico de la serie… los colores fueron saturados y todo parece más vivo que nunca. Colores planos pero saturados, rojos vivos, amarillos, azules … mantiene una paleta de colores primarios  que te golpea en los ojos y no podes dejar de admirar

–       Violencia cruda y sencilla: A lo largo de los seis capítulos vemos a la muerte de forma constante. Sin poesía, sin artilugios extraños, sin romanticismos exagerados… muerte-muerte-muerte-muerte. Muerte para conseguir algo, muerte por venganza, muerte por accidente, muerte porque debía morir y punto. Utopía nos va regalando muertes y sangre a lo largo de sus episodios, sin que resulte exagerado ni morboso.

–       El delirio y el sinsentido: Una de las cosas que más ame de Utopía es esta cuestión de que, a medida que pasan los minutos no estás entendiendo demasiado… tu cerebro intenta reponerse al shock de color y de sangre, intentas volver a pensar y analizar lo que viste pero que al final de cuentas tenes que admitir que no estás seguro de casi nada, que vas a tener que esperar al final, que todo puede ser. Porque aparece un hombre con cabeza de conejo… porque Arby parece de otro mundo… porque ya no estás ni siquiera seguro de si debes confiar en Jessica.

Es una serie que te va a entregar todo y que me deja con este sentimiento de “No sé cómo uno debe describir las maravillas… y será porque las maravillas no se describen sino que se admiran”. Contentos porque hace rato conocemos que habrá una segunda temporada y, en lo personal, preguntándome si realmente será necesario hacer una versión norteamericana.

Soledad Venesio

Comentarios

Tags:
Sebastián Espíndola

Director y editor de @RevistaToma5. Vanguardista de casi nada, pero consumidor de casi todos. De chico quería ser detective privado.