¿Todavía no sabes qué ver este finde? Quedate tranquilo, Revista Toma 5 te deja un plan servido en bandeja para que la pases bárbaro.
De la mano de nuestros amigos de Netflix te recomendamos 5 grandes películas de acción para que aproveches al máximo tus días de descanso y, literalmente, la pases bomba.
Explosiones, tiroteos, persecuciones, escenas impactantes y muchísimos momentos épicos. Si querés que éste sea tu menú del sábado y domingo, anotá estas películas:
«En la mira» de David Ayer (2012)
Este tremendo drama policial protagonizado por la dupla Jake Gyllenhaal & Michel Peña y dirigido por el talentoso David Ayer («Corazones de hierro» y la futura adaptación de «Suicide Squad«) es una de las mejores películas de acción de los últimos años.
Dos policías, marcados por una fuerte relación de amistad, patrullan las calles de Los Ángeles tratando de mantener no solo el orden sino también resguardando la seguridad de los ciudadanos frente a los distintos e innumerables conflictos que tienen lugar en una sociedad cada vez más violenta.
Realista como pocas producciones del género, «En la mira» es una película que si de verdad sos amante de la acción, no podés dejar pasar. Si estás buscando quedar atronillado a la silla por dos horas, no lo dudes ni un segundo: Acá tenés tu plato principal.
Podés leer mi crítica de «En la mira» aquí.
«Capitán América: El primer vengador» de Joe Johnston (2011)
Quizás la película más lograda de Marvel Studios sea esta pequeña joyita, con aroma a vintage, dirigida por el siempre efectivo Joe Johnston y protagonizada por un elenco de lujo integrado por Chris Evans, Tomy Lee Jones, Hugo Weaving y Hayley Atwell.
Para quien les escribe estas lineas, «Capitán América: El primer vengador» es una de las mejores películas de superhéroes que nos regaló el séptimo arte. ¿Por qué? Tiene corazón, tiene acción y sobre todas las cosas tiene un espíritu que verdaderamente logra transmitirnos sin problemas ese fanatismo (¿infantil?) por los superhéroes.
Fue la antesala de «Los Vengadores«, sí. Pero por sobre todas las cosas, si hay algo que posicionará a «Capitán América» en la historia del cine es que representó el inicio de una gran saga basada en la vida de Steve Rogers.
Podés leer mi crítica de «Capitán América: El primer vengador» aquí.
«Invasión del mundo: Batalla Los Angeles» de Jonathan Liebesman (2011)
Este apabullante, ensordecedor y vertiginoso film bélico (con pequeños toques de ciencia ficción) es hasta la fecha el mejor trabajo que nos regaló este irregular realizador sudafricano llamado Jonathan Liebesman («Furia de Titanes 2» y «Tortugas Ninja«).
Aaron Eckhart se carga por completo al hombro esta historia protagonizada por un pelotón del ejercito de los Estados Unidos que debe sobrevivir ni más ni menos que a una invasión extraterrestre de magnitudes inigualables.
Si estás buscando arruinarle la siesta a tus vecinos, o simplemente querés experimentar lo que siente estar en pleno campo de batalla, acá tenés una propuesta que te va a volar la peluca.
Podés leer mi crítica de «Invasión al mundo: Batalla Los Ángeles» aquí.
«Batalla Naval» de Peter Berg (2012)
Hace calor, estas lejos de la playa y lo peor de todo es que estas fuera de estado físico porque todavía no terminaste de bajar la panza. Si no querés transpirar demasiado, tenés ganar de ver agua y te morís por disfrutar de cuerpos trabajados en el gimnasio, este es un combo perfecto.
«Batalla Naval» es una película simplona (por momentos parece bastante tonta) pero que en el fondo oculta un mensaje interesante sobre la guerra. Aunque eso no es lo verdaderamente importante en un blockbuster «made in hollywood«.
Taylor Kitsch («John Carter«), Alexander Skarsgård («True Blood«) y las infartantes Rihanna y Brooklyn Decker protagonizan este film 100% pochoclero que combina sin demasiadas pretensiones humor, efectos especiales de primer nivel (orquestados por el argentino Pablo Helman) y muchísimas explosiones en alta mar. Ah, me olvidaba: dirige el grosso de Peter Berg («Hancock«, «The Kingdom«).
Podés leer mi crítica aquí de «Batalla Naval» aquí.
«G.I. Joe: El contrataque» de Jon Chu (2013)
La extensa e inoxidable galería de personajes que presenta el universo de los «G.I. Joe» todavía puede regalarnos grandes alegrías dentro y fuera de la pantalla grande.
Por eso, pese a no contar con la presencia de la mayoría de los actores de la primera entrega, esta secuela del film dirigido por Stephen Sommers en el 2009 es una solida propuesta de acción que entretiene tanto a grandes y chicos.
Ofreciendo espectaculares escenas de acción (la secuencia de la montaña es para colgar en un cuadrito), Jon Chu se sacó las ganas de dirigir un film de enorme presupuesto antes de volver a su verdadera pasión dentro del cine: los musicales. Todos estos motivos convierten a «G.I. Joe: El contrataque» en una producción que difícilmente comparta similitudes con cualquier otra película de acción estrenada en los últimos años. Una rareza absoluta.
Podés leer mi crítica de «G.I. Joe: El contrataque» aquí.
Reviví 5 peliculones para ver en Netflix acá.
ramos.facundo@revistatoma5.com.ar
Comentarios