Últimas

«Selma: El poder de un sueño»: La marcha del silencio

«Selma: El poder de un sueño»: La marcha del silencio

En 1964 se entregó el Premio Nobel de la Paz a Martin Luther King Jr. por su labor al frente del movimiento por los derechos civiles de los ciudadanos afroamericanos en Estados Unidos, los cuales ayudaron a ponerle fin a la segregación. A partir de allí se desencadenó una nueva lucha por un derecho tan básico como fundamental en la ciudad que da nombre a esta película. 

Un grupo liderado por Martin Luther King (interpretado por David Oyelowo) demanda de manera pacífica una ley de gran necesidad para los ciudadanos afroamericanos: el derecho al voto. En el estado de Alabama, esta demanda comienza cobrar fuerza y da lugar a los lamentables hechos ocurridos en la marcha de Selma a Montgomery.

La historia que cuenta esta película es realmente emotiva ya que se enfoca en los sucesos violentos que se le presentaron a estos pacifistas durante su lucha quienes no dejaron de sufrir el maltrato de sus co-ciudadanos, ya que estos no deseaban incluir bajo ningún punto de vista a este grupo como parte de la sociedad. Si bien la historia es fuerte, la adaptación del guión no lo es tanto, dejando todo en manos de una o dos escenas claves que son cruciales en la película y que estuvieron debidamente ejecutadas.

Los papeles secundarios de Tim Roth como el Gobernador George Wallace o de Tom Wilkinson como el Presindente Jhonson dejan mucho que desear y le regalan espacio a nuestro protagonista para que este tome las riendas de la película dejando de lado el desarollo de las distintas personalidades y poderes que realmente deberían reflejar. De hecho, varios ciudadanos norteamericanos se han quejado por la posición que toma el Presidente en la película, ya que en a realidad el mismo era defensor de los derechos humanos y no un opositor del movimiento de Martin Luther King.

El soundtrack de la película cuenta es de un muy buen nivel y dentro del mismo está «Glory«, el cual fue nominado por la academia a Mejor Canción Original. Recoerdemos también que «Selma» compite por el codiciado galardón a Mejor Película.

El proyecto de «Selma» atravesó varios cambios hasta convertirse en la película que hoy se estrena en nuestros cines: Comenzó a gestarse con un cast completamente distinto de actores que iban a ser dirigidos por Lee Daniels.

Hugh Jackman, Liam Neeson y Robert De Niro eran de la partida en un principio e incluso iba a haber una participación especial de Lenny Kravitz, pero el proyecto mutó y fue dirigida finalmente por Ava DuVernay, sumando a Oprah Winfrey (quien también oficia como productora de la película). El único actor que quedó del proyecto original fue el protagonista, David Oyelowo, quien logró interpretar muy bien su papel.

Lamentablemente, se quedará con las ganas de decir la muy conocida frase de Martin Luther King «I have a dream» debido a que otro estudio tenía registrados los derechos de los discursos originales, forzando a los realizadores a cambiar ligeramente algunas lineas de sus discursos.

Como documental, la película está muy bien lograda y muestra varios ángulos dentro del mismo movimiento pacifista, además de las costumbres que nos pueden ayudar a entender, o por lo menos situarnos, sobre lo ocurrido en medio de esa turbulenta era y del control que llevaba el gobierno sobre esta gente y su grupo, vigilando hasta sus más pequeños movimientos.

Calificación: puntuacion 2,5

Trailer:

Juan Santiago Garcia

Comentarios

Tags: