Últimas

The Bridge… ¿De qué va?

The Bridge… ¿De qué va?

Hace un poco más de un mes se estrenó el  primer episodio de The Bridge. Serie que un tanto silenciosa se postula como una de las favoritas e infaltable en la lista de esta humilde amante de las series.

Si bien cuando empezamos con las listas de estrenos, hice mis notitas y me mantuve atenta a todo lo que salía… busque no saber demasiado de esta serie. Los policiales conmigo ya tienen un poroto a favor; pero también estoy cada vez más exigente y no me banco cualquier cosa (Cof cof The Following Cof Cof) a menos que de antemano sepa y la taguee como una serie para tejer (Si señores, estoy tejiendo una mantita mirando The Glades).

El día de su estreno pedí a mi dowloader profesional que me tenga atenta y en un break del estudio le dedique una hora (y 5 cuadraditos de mi colcha) a The Bridge. Ustedes… ¿Ya la vieron?

¿De qué va? (Si no lo viste, deberías dejar de leer acá)
The Bridge es una serie original escandinava estrenada en el 2011, de la cuál US y UK-FR (llamada en este caso The Tunnel) han hecho/están haciendo remakes.
La que estamos disfrutando ahora es la de US y el puente del que habla es el que separa Estados Unidos de México  y por fin nos encontramos con personajes de habla hispana… que hablan español de posta.
Lo que sucede es que tenemos un asesino que dejó el cuerpo de una mujer en la frontera… mitad y mitad, para que todos tengan algo y no se sientan celoso.
Al llega ahí nos encontramos con los detectives de ambos países…
US: Det. Sonya Cross (interpretada por: Diane Kruger)
MEX: Det. Marco Ruiz (interpretado por: Demián Bichir)
Después de intercambiar algunos comentarios venenosos (de parte de ella) y comentarios un poco «meh» (de parte de él) la discusión de «¿De quién es el cuerpo?» termina con el grandisimo comentario del Detective Ruiz diciéndole algo como: «¿Queres el cuerpo? ¡Agarralo! Ya tengo demasiados cuerpos… esta mañana encontré (tantos) pares de manos y ningún cuerpo» Y ella lo miró casi como odiándolo. Casi como desconfiando.
La policía de parte de México se va. Los forenses van a levantar el cuerpo y el cuerpo se separa en dos… y acá no hablamos de la vaca de UTD, hablamos de un crujido que te pone los pelos de punta y te hace gritar HOLYCRAP todo junto. Tu cabeza empieza a preguntarse cómo van a hacer con las cuestiones de frontera, que todos van a querer una parte, un órgano o vamos a caer en el espiral del silencio burocrático que en toda serie tiene algún condimento.
Pero no. Ella lo llama, le comunica que eran dos mujeres unidas: el tronco de una… las piernas de otra. Que una es norteamericana y la otra mexicana… Ella le pide ayuda, que busque chicas desaparecidas (o con sus piernas desaparecidas) y él busca darle mucho más que simple información.
Solo en el primer episodio (de una hora de duración) pasan muchas y muy variadas cosas. Nos presentan muchos personajes y muchas incógnitas por resolver:
** Durante esta primer escena en el puente una mujer desesperada (Charlotte Millright interpretada por Annabeth Gish) pide que dejen pasar la ambulancia dónde se encuentra su marido con un pre-ataque cardíaco. Ella le dice que no, él la deja pasar. Al llegar al hospital su marido le dice que no la ama más, muere y una mujer lo llama al celular. Charlotte encuentra una llave en el bolsillo de su marido y nos deja con ella entrando a esa habitación tenebrosa y tan oculta.
** Además entre toda la trama nos encontramos con Lone Wolf (Steven Linder) a quien lo vemos metiendo (Ni siquiera podemos decir forzosamente) a una chica de México en el baúl de su auto y pasando la frontera con ella hacia USA. No la encadena, no la ata… la mete en una casilla, le cura una herida que se hizo en la pierna, sale y cierra con candado.  Le dice «Podes gritar todo lo que quieras. Nadie te va a escuchar». Te da un poco de miedo, pensas «¡Es él! ¡Es él!» pero al mismo tiempo dudas… y mucho.
** También nos encontramos con Daniel Frye, un periodista que vió en tiempo pasado grandes luces de éxito pero que ahora ha caído en desgracia (y alcohol). Nuestros detectives lo están buscando, él se mete en su auto y encuentra una bomba.
La detective Sonya lo llama, le ruega que le diga información y él con un ataque de llanto le ruega que lo salve… que no está listo para morir… ella sigue insistiendo pero él solo ve a los de anti-bombas corriendo hacia afuera, dejándolo morir.
Nos enteramos con esa bomba de algo muy importante, el por qué de ambos cuerpos… el por qué del lugar.

Y después, por último pero primero, están ellos…
Sonya tiene MUCHOS problemas para relacionarse con la gente, para seguir un mínimo de normas sociales… cuando habla con el marido de la víctima se olvida por completo que está delante de un esposo que acaba de perder a su mujer, se cambia frente a su jefe y no tiene vida más allá de su trabajo, de sus cuerpos… No sabemos demasiado fuera de sus obvias limitaciones, pero perdió a su hermana… y no le gustan los caballos.

Él, porque la vida es justa y no quita sin dar, se presenta como el más humano. El que te trae pan dulce para el desayuno… es responsable, pero su trabajo no es su vida y lo demuestra. Presentan a México como un país del crimen atroz, un nivel de violencia elevadisimo y sin ningún tipo de justicia o con un brazo de la ley muy delgado y débil que hace lo que puede. Èl le dice que dedica todos sus esfuerzos, ella le contesta que debería intentarlo más.

Personalmente el personaje de él me gusta mucho más, pero estoy segura que conociéndola y entendiendo muchos por qué’s ella también me va a atrapar. Sin dudarlo es una serie que TIENEN que ver si son amantes de los policiales…

Soledad Venesio

 

Comentarios

Tags:
Sebastián Espíndola

Director y editor de @RevistaToma5. Vanguardista de casi nada, pero consumidor de casi todos. De chico quería ser detective privado.