Hoy es común ver a nuestros personajes favoritos de los libros o historietas adaptados a una serie pero ¿qué tan fiel es a lo que leemos? ¿A veces nos gustaría verlos en acción? En este Top reducido les mostramos que pese a ser personajes populares muchas veces han tenido sus tropiezos en la pantalla chica.
“Tarzán” (2003): la popular novela de Edgar Rice Burroughs inspiró casi 100 películas, comics, series y parodias. Todos conocen la historia de este muchacho que había crecido en la selva. Pero en 2003, Warner no tuvo mejor idea que situar a Tarzán (Travis Fimmel, protagonista de “Vikings”) en la ciudad de New York. Además hicieron a la inocente Jane Porter- interés amoroso del protagonista- como una mujer independiente devenida en detective. Con estos elementos la serie duró tan solo 8 episodios.
“Liga de la Justicia”: Cuando uno escucha ese nombre piensa que es sinónimo de éxito. Sin embargo, esta adaptación de 1997 estuvo lejos de serlo. Sin Batman, Superman e incluso La Mujer Maravilla (parecía que el fracaso del último film de uno, la serie medianamente buena de otro y la ausencia de la superheroína en los medios, parecía un impedimento para su aparición), esta serie pretendía ser un éxito. ¿Los integrantes? Detective Marciano, quien ejercía de jefe. Flash, Barry Allen, que en esta versión no era científico y en cambio era un perdedor desempleado. Linterna Verde, Guy Garner, un personaje desaprovechado. Fire, una superheroína brasileña con poderes de fuego que era un equivalente a Estrella de Fuego, en la serie setentista de Spiderman. Atom, el famoso superhéroe con la capacidad de encogerse que hoy triunfa en Arrow y por ultimo Ice, personaje poco conocido que en los comics que fue interés amoroso de Gut Garner. Con los poderes que tenían se pudo haber hecho una serie interesante pero el guión espantoso sumado al vestuario de feria que usaban causó rechazo en los fanáticos por lo que la idea del piloto murió ahí.
“The Carrie Diaries”: Precuela de “Sex and the City”, estrenada por The CW en 2013, basada en las novelas de Candace Bushnell, relataba como Carrie (AnnaSophia Robb) conocería a sus amigas. La crítica la respaldó, incluso se sentía el espíritu de la serie original, pero los fans no podían aceptar ver a otra actriz en la piel de Carrie que no sea Sarah Jesica Parker y como si no fuera poco, los últimos trabajos de la actriz siempre fueron meros reciclajes de su personaje de “Sex and the City”. Con cambios de horarios y baja audiencia, las aventuras de la joven Carrie terminarían abruptamente tras 2 temporadas.
“The Secret Circle”: Basada en los libros de LJ Smith (del 1 al 3) y Aubrey Clark (del 4 al 6), trataba sobre Cassie Blake, una joven que descubría sus poderes de bruja y se unía a un circulo secreto de otros como ella. La serie fue producida por The CW en 2011 y aunque resultaba una buena serie, los efectos especiales les resultaban costosos por lo que la serie fue cancelada para centrarse más en otra adaptación de Smith: “Vampire Diares”, que hoy goza de 7 temporadas y un spin-off.
“Blade”: Una de las primeras adaptaciones cinematográficas de Marvel que cosechó el éxito, protagonizada por Wesley Snipes, en el cine. El mismo iba a repetir el protagónico en la serie, pero el problema surgió cuando ninguna cadena le aceptaba el tono adulto que proponían, por lo que Snipes inició una demanda a los productores de Showtime, cadena que estrenaría la serie bajo sus pautas. “Blade” no solo se quedó sin cadena sino que también sin su protagonista y en su lugar entró el rapero Kirk Jones. Aunque la serie ya estaba lista para salir en Spike Tv, el bajo presupuesto más los cambios que se realizaron con respecto a protagonista e historia condujeron a una inevitable cancelación en 2006, tras 13 episodios. Sin embargo, parece que Netflix tendría intenciones de adaptar una serie de un personaje de Marvel existente, por lo que Blade podría ser un candidato probable.
Bonus Track 1 – “Carrie”: La obra maestra de Stephen King acerca de la adolescente que luego de sufrir bullying descubría tener telequinesis, tuvo su adaptación en 1976, bajo la dirección de Brian DePalma y protagonizada por Sissy Spacek. Resultó ser un éxito pese a los cambios mínimos con respecto a la novela, pero como a veces en Hollywood las ideas escasean, lanzaron una nueva película en 2002 para televisión con intención de convertirla en serie, protagonizada por Angela Bettis (quien participó en series como “House M.D.” o “Dexter”). Si bien la historia es más fiel al libro (si algo que cambiaron siempre fue el aspecto físico de la protagonista de una chica gorda a una flaca escuálida), aunque al final ella sobrevivía y se mudaba a Florida para ayudar a otros chicos con telequinesis, algo así como una versión femenina de Charles Xavier. No hace falta decir que la idea no le gustó a los espectadores por lo que muchos debieron conformarse con la película televisiva.
Bonus Track 2 – Batman y Superman
Son grandes superhéroes que estuvieron ausentes en la fallida serie live action de “Liga de la Justicia”, por un lado a Batman, conocido por su serie de los 60, protagonizada por Adam West y Burt Ward, como el dúo dinámico. De 1966 a 1968 la serie significó un gran impacto cultural, aunque por juzgar el tono que El Hombre murciélago tiene en los comics, en esta serie su interpretación daba risa, pero a la gente parecía gustarle. Incluso desde ese entonces dado a los pantalones cortos que usaba Robin, le costó que el personaje fuera vapuleado por años. Luego del fin de la serie, hubo adaptaciones animadas hasta 2002 con el estreno de “Birds of prey”, una especie de spin-off de Batman protagonizado por Barbara Gordon, Dinah y Cazadora (una hija de Batman y Catwoman). La serie duró tan solo 13 episodios y El hombre murciélago pasó más de una década sin aparecer en una serie live-action hasta 2014 con el estreno de “Gotham”. Por otro lado, el Hombre de Acero tendría su serie entre 1993 y 1997: “Lois and Clark” protagonizada por Dean Cain (Clark Kent/Superman) y Teri Hatcher (Lois Lane). Particularmente esta fue la interpretación más patética de Superman, desde sus efectos especiales hasta su vestuario e incluso las caracterizaciones. Cuesta creer que la serie gozó de 4 temporadas y tuvo un final con grandes interrogantes.
De todos modos tanto Batman como Superman tuvieron otros intentos con mayor éxito como lo fueron “Smallville” o actualmente lo es “Gotham”. Pero el verdadero desafío será en 2016 cuando se crucen por primera vez en “Superman v Batman: Dawn of y thejustice”
A veces un personaje popular no garantiza el éxito, a menos que se respeten los elementos esenciales.
Comentarios