Falta menos de una semana para que se estrene la tercera temporada de “House of Cards”, la serie política de Netflix, y estamos muy ansiosos ante este acontecimiento. Finalmente veremos a Frank en el puesto que siempre tuvo que ocupar.
Pero como a veces sucede que pasa tanto tiempo entre una temporada y otra nos vamos olvidando de ciertos hechos o elementos que ocurrieron anteriormente, te proponemos repasar lo más relevante de las dos primeras temporadas de “House of Cards” en un Top 5. Avisamos que solamente pueden leer la nota los que estén al día con la serie ya que habrá spoilers por todos lados.
Dime que no y me tendrás pensando todo el día en tí
El hecho más importante y que desencadenó el desarrollo de toda la serie es el momento en que le dicen a Francis Underwood que no será el próximo Secretario de Estado. Tanto Francis como su esposa Claire, que trabajaba en una ONG, ya daban por sentado que eso ocurriría, ya que era muy cercano al Presidente recién electo, lo había ayudado a llegar a tal puesto y cumplía con todos los requisitos. Sin embargo, cuando se reúne con Linda Vasquez (a la que Frank también trajo para su puesto de jefa de personal), ella le comunica que el Presidente prefiere que se quede trabajando en el Congreso, ya que les sirve mucho más su labor allí, administrando la Casa de los Representantes. En su lugar nominaron al Senador Michael Kern. De esta manera, tanto Frank como Claire juraron vengarse del Presidente Walker, debido a su traición.
El juego de manipulación
A partir del momento en que Frank no consigue el puesto deseado comienza el desencadenamiento de distintas estrategias de manipulación para lograr un objetivo en particular, que al principio no sabemos hasta dónde querrá llegar pero que a medida que pasan los episodios de las dos temporadas nos damos cuenta que la meta final es el puesto máximo en el Gobierno.
A veces solo Frank, otras con Claire o con Doug (el jefe de personal de Frank, su mano derecha o su segunda mano derecha luego de su esposa), van ideando distintos planes para poder lograr ese objetivo. De esta manera, lograron sacar a Michael Kern de su puesto y poner en su lugar a Cathy Durant (persona de confianza y quien quedará debiéndole muchos favores); a Peter Russo, un congresista de Pennsilvania lo postuló para gobernador, entre otros movimientos. Es decir, que iba manejando a las personas y a los cargos como si fueran piezas de ajedrez, según su propia conveniencia.
El fin justifica los medios
Además del entretenimiento que nos proporcionó la pareja más poderosa de Washington por su manipulación, las escenas que más pudimos disfrutar fueron cuando se tomaban medidas extremas para lograr sus objetivos.
Tal vez la medida más importante y que ocupó toda la primera temporada y un poco de la segunda fue el acercamiento de Frank a Zoe Barnes, una periodista que había entrado hacía poco tiempo al Washington Herald, un diario muy importante, pero que no le estaba proporcionando a Zoe lo que ella quería. Es así como ambos tuvieron un “win-win”, en la cual salían beneficiados con su relación. Zoe obtenía historias que solo ella podía conseguir acerca de distintas acciones que se estaban llevando a cabo en el Congreso o relacionadas con el Presidente y Frank podía seguir manipulando el destino a su favor. Por ejemplo, Frank le dio a Zoe el borrador de la ley de educación que querían sacar, que estaba escrita por Donald, la cual proponía aumentar el control gubernamental de la educación. De esta manera, Donald tuvo que dar un paso al costado y Frank se hizo cargo de la situación.
Pero no todo sale siempre como uno quiere y Zoe se empezó a poner de la vereda de enfrente. Junto a dos periodistas más comenzó a investigar sobre la muerte de Peter Russo (que se presumía que había sido un suicidio) e intentó conectarla con Frank y su entorno. Y como el que busca algo encuentra, Zoe se encontró arrinconada con la muerte y no pudo ganar dicha batalla.
La situación con Peter Russo también fue una medida extrema para lograr un objetivo. Y este era el de dejar vacante el lugar del Vicepresidente. Peter era un miembro del Congreso, con problemas con el alcohol y debilidad por las mujeres, que Frank adoptó como una especie de súbdito. Al tener pruebas sobre una detención que no se llevó a cabo, ya que se encontraba borracho y con una prostituta en su auto, le debía grandes favores a Frank. Es así como lo postulan para Gobernador de Pensilvania, sacando la mayoría de los trapos sucios a la luz y haciéndolo recaer en el vicio cuando ya no lo necesitaban más, para que el actual Vicepresidente se presente como Gobernador y deje su cargo vacante.
Los segundos serán los primeros
Toda la movida con Peter Russo se llevó a cabo para dejar vacante el cargo de Vicepresidente. Tratando de buscar quién reemplace ese puesto, pero siempre con miras de obtener el lugar, Frank realiza un viaje para conocer al amigo personal del Presidente, Raymond Tusk, quien se estaría considerando para convertirse en Vicepresidente. Sin embargo, al final del viaje se da cuenta que todo se realizó con el objetivo de testear a Frank en el cargo de Vicepresidente y no a Tusk, sino que él sería el que le diría a Walker si Frank era el indicado para la tarea o no. Como Vicepresidente, Frank pudo influir más al Presidente con sus ideas, dejando un poco de lado a ese viejo amigo Tusk; incluso comenzó una pequeña “guerra” entre Frank y Raymond tratando de defender sus propios intereses.
Objetivo cumplido
A pesar de que el Presidente se alejó tanto de Frank como de Raymond ya que ninguno de los dos estaba ayudando con la situación actual, Frank consiguió lo que quiso: convertirse en el nuevo Presidente de los Estados Unidos. La situación con China era un desastre, también había crisis energética en Estados Unidos y Frank había sido un gran partícipe de todo esto, ya que saboteaba todas las soluciones posibles. Además, su imagen pública tampoco era muy buena, debido a que Claire se había expuesto mucho con sus abortos y su infidelidad hacia su marido. Pero para demostrar que no tenían nada que ver con la situación de China, Frank entregó su agenda de viajes (previamente chequeada para que esté limpia), obligando así a que el Presidente también lo haga. Sin embargo, existían una serie de viajes a la casa de una familia amiga, pero que en realidad estaba consultando a un consejero para mejorar la relación con su mujer. Debido a la presión social y mediática, Walker tiene que dar un paso al costado y, otra vez gracias a las manipulaciones de Frank, que le envía una carta a Walker diciéndole que va a confesar lo ocurrido, se termina convirtiendo en Presidente.
En la tercera temporada veremos entonces qué es lo que está dispuesto a hacer Frank, como también Claire, para continuar manteniéndose en el poder, una vez que consiguieron el cargo máximo y cuáles serán los problemas a los que se deberán enfrentar en este camino peligroso que decidieron tomar.
Tráiler de la Tercera Temporada:
schuster.samantha@revistatoma5.com.ar
Comentarios