Últimas

Top 5: Series basadas en cuentos de hadas

Top 5: Series basadas en cuentos de hadas

Las adaptaciones de los cuentos clásicos siempre tuvieron buena repercusión, desde las de Disney hasta las reinvenciones que se hicieron. Volviendo a los personajes mucho más complejos e incluso parodias como lo fue “Shrek”, son innumerables las influencias que muchas series o adaptaciones tuvieron. A continuación un Top 5 de las mejores series basadas en los personajes que escuchamos en cuentos antes de dormir.

“Once Upon a Time”:  Creada por Edward Kitsis y Adam Horowitz, responsables de otro gran éxito como “Lost”, esta serie se caracteriza por la aparición de numerosos personajes de cuentos de hadas: Blancanieves, Caperucita, Rumpelstiltskin y recientemente los personajes de “Frozen” o Cruella de Vil. Todo empezó con una maldición lanzada por la Reina Malvada, donde el tiempo no pasaba y nadie recordaba quién era. Con la llegada de la hija perdida de Blancanieves y el Príncipe, Emma Swan (Jennifer Morrison, la Dra. Cameron de “House M.D.”) las cosas cambiaron. Con el respaldo de Disney, “Once Upon a Time” parece tener infinidad de personajes clásicos por readaptar tal como están haciendo en el cine.

“Grimm”: Sin ser menos ante la concepción de “Once Upon a Time”, NBC creó una serie basada en los cuentos macabros de los hermanos Grimm. ¿Su protagonista? El detective Nick Burkhardt (David Giuntoli, quien realizó apariciones estelares en “Nip/Tuck”,” Veronica Mars”, entre otras), quien descubre que es un Grimm, una raza con apariencia humana que posee la capacidad de reconocer a los Wesen (criaturas sobrenaturales). Con esa habilidad Nick deberá equilibrar su doble vida como Grimm y detective. Pese a ser asociada con la serie “Once Upon a Time”, Grimm demuestra ser mucho más oscura que la reinvención de Disney.

“La Bella y la Bestia”: Una versión moderna de la serie homónima de 1981, que protagonizó Linda Hamilton antes de ser Sarah Connor en “Terminator”. La CBS encargó en 2012 un reboot protagonizado por Kristin Kreuk (Lana en “Smallville”) y Jay Ryan (Kevin en “Go Girls”). La serie  se centra en Catherine “Cat” Chandler, una detective de homicidios que presenció el asesinato de su madre hace unos años atrás, incluso ella también iba a ser asesinada de no ser por “alguien” que la salvó. Ese alguien es Vincent, un soldado que había sido sometido a un experimento para mejorar sus destrezas, pero en cambio este se transforma en una bestia con sentidos desarrollados. Tanto Vincent como Cat se aliarán para revelar cómo murió la madre de esta última además de desarrollar una relación amorosa. Actualmente la serie tiene una cuarta temporada confirmada y parece que cada vez se aleja más a la versión anterior donde su protagonista había muerto.

“Tin Man”: El mago de Oz no podía faltar en el podio y en este caso fue adaptada en mini serie, donde por lo general suelen tener mucha más producción. En 2007 SyFy ordenó su producción que funcionaba como secuela del “Mago de Oz”. Se centraba en DG (Zoey Deschannel) una simple camarera que llegaba a la tierra de Oz y mientras descubría información sobre su pasado, en el camino se topaba con nuevos amigos dispuestos a  enfrentar la tiranía de Azkadellia, una bruja malvada con intenciones de sumir la tierra de Oz a una oscuridad eterna. Con una producción de 20 millones, la serie tuvo buena repercusión aunque fue tildada de ser demasiado oscura. Sin embargo son solamente 3 episodios que pueden disfrutarse. Actualmente parece que SyFy estaría interesada en readaptar “Tin man” en una serie llamada: “Warrior of Oz”.

“Faerie Tale Theatre”: Entre 1982 y 1987, Showtime produjo este programa que era un recurso muy utilizado por ese entonces, donde la actriz Shelley Duvall (Olivia en “Popeye”) oficiaba de presentadora y muchas veces actuaba en cada episodio relacionado, en este caso con cuentos de la talla de “Ricitos de oro y los tres osos”, “Cenicienta”, entre otros. Para destacar, el director Tim Burton dirigió el primer episodio de la quinta temporada, además de ilustradores y escritores que actuaban como Gustav Klimt (Rapunzel) o Kay Nielsen (La bella durmiente). También contó con actuaciones como Jeff Bridges, Liza Minelli, John Lithgow (Trinity en “Dexter”), entre otros. La serie gozó de 5 temporadas y tuvo una secuela no tan exitosa llamada “Tall Tales Legends”, la cual se centraba en mitos urbanos americanos como Sleepy Hollow, entre otros, que tras 9 episodios finalizó.

“Cuéntame un cuento”: Una serie de antología española donde relataban diferentes casos policiales basados en cuentos  como “Los Tres Cerditos”, “La Bella y la Bestia”, “Blancanieves”, “Caperucita roja” y “Hansel y Gretel”. El tono era bastante realista pese a ser una historia fantástica. Semanalmente veíamos casos intrigantes como el de tres hermanos ladrones de bancos (basado en “Los tres cerditos”). La serie duró una temporada de tan solo 5 episodios de 80 minutos.

Mención especial: “El Mago de Oz”

Anteriormente mencionamos “Tin Man”, sin embargo “El Mago de Oz” está próximo a tener su propio Top 5 de series, ya que hay al menos 4 cadenas interesadas en adaptar esta obra en formato serie. Parece que el éxito del film de 1939 más la reinvención de Disney en 2013 hizo poner manos a la obra para poder ofrecer un producto rentable.

Por un lado desde la cadena NBC tenemos “Emerald City” donde se planean adaptar los 14 libros existentes con un tono oscuro. Lamentablemente el proyecto anunciado desde 2013 fue desechado por NBC, pero Universal estaría interesado en llevarlo a la pantalla chica.

“Doroty Must Die” es otra serie, en la cual pasaron 80 años de la primera película. Dorothy Gale es una tirana en Oz y lo más atractivo que anuncia es que “los buenos no son tan buenos y los malos no tan malos”. Aún no hay fecha de estreno.

“Dorothy” es otra de las versiones que planea CBS, esta vez hacer algo “más hospitalario” donde la protagonista estaría en coma.

Estas son algunas series que estarían por llegar relacionadas con Dorothy además de destacar que recientemente el mundo de Oz se hizo un lugar en “Supernatural” por lo que no sería de extrañar que la protagonista también apareciera relegada como un personaje recurrente ¿no?

Alan Prince

Comentarios

Tags:
Samantha Schuster

Editora de la sección "Series" de Revista Toma 5 | schuster.samantha@revistatoma5.com.ar | @samischuster