Toda serie empieza con un piloto, muchas veces este llega metido en un episodio cuando se trata de un spin-off. En otros casos, llega como una película de televisión o por internet, por lo general es cuando los personajes son populares. Mientras que otros son más reservados y solo los productores tienen acceso, aunque muchas veces se filtran.
Acá un Top 5 de aquellos pilotos que no llegaron a ser series:
“Supernatural Bloodines”: Este piloto se pudo ver en el episodio 20×09 de la serie “Supernatural”. El capítulo transcurría en Chicago, donde el joven Ennis Ross (Lucien Laviscount) se convierte en cazador tras la muerte de su prometida. Allí quedará inmerso en una pelea de monstruos.
¿Por qué no funciono? Si bien los resultados estuvieron bien (2 millones de espectadores), la idea no terminaba de cuadrar, ya que no aportaba nada nuevo al show. De hecho antes se habían rumoreado los spin-off de Samuel Colt o Los Ghostfacers, esos en cambio podrían resultar atractivos. De todos modos, tanto Eric Kripke (su creador) como Jeremy Carver (productor) no cierran la puerta ante una nueva serie relacionada con los Winchester.
“Young Macgyver”: En 2003, se planeó la idea de una nueva serie donde esta vez el protagonista sería Clay (sobrino de Macgyver) interpretado por Jared Padalecki (Sam Winchester en «Supernatural»), quien deja sus estudios para unirse la Fundación Phoenix pero no le será tan fácil igualar a su tío.
¿Por qué no funciono? Es raro, el piloto era un claro homenaje a la serie de Richard Dean Anderson, las secuencias de peleas y sonido eran muy similares, pero algo faltó. Tal vez referencias o algún cameo (más que la foto, creo) del Anderson como Macgyver. Una lástima, aunque por suerte para los fans, el director James Wan («Saw») llevará la serie a la pantalla grande.
“Jerks of all trades”: Era 1949, «Los tres chiflados» gozaban de una gran popularidad con sus cortos. Por eso la cadena ABC pensó en realizar una serie regular. La misma estaba planteada como una sitcom donde los chiflados en cada episodio tenían un trabajo diferente y siempre terminaban arruinándolo. Esta formación sería la primera de todas integrada por Moe, Larry y Shemp.
¿Por qué no funciono? La idea estaba buena: hacer una serie que repercutiría en el siguiente capítulo, ya que sus cortos empiezan y terminan. Sin embargo, los chiflados tenían un contrato con Columbia Pictures, quien no solo en esa época los explotaba sino que les restringían aparecer en otros shows, por lo que la serie quedó en la nada. Sin embargo, años más tarde, en 1970, Moe, Larry y Curly-Joe harían “Kook Tour”, donde los chiflados viajarían por el mundo pero la producción se vio cancelada cuando le agarró un ACV a Larry.
“Mockingbird Lane”: remake de “Los Munters”, famosa serie de los 60 y llamada así en referencia a donde vivía la familia. Desarrollado por Bryan Fuller (guionista de «Héroes» y «Pushing Daisies»), el piloto se estrenó como película en Halloween de 2012. La historia retomaba las andanzas de la familia Munster donde además de ser presentados, debían mudarse.
¿Por qué no funciono? Es muy buena la película, lo atractivo era que mostraba reversiones de los personajes, por ejemplo Herman (Jerry O´Connel) era representado como humano en vez de Frankenstein, al igual que el resto de los familiares, a simple vista se veían humanos: Lily (Portia De Rossi), Marilyn (Charity Wakefield), Eddie (Mason Cook) y el Abuelo (Eddi Ezzard). El piloto tenía muy buenos efectos y resultaba muy buena remake, la cual presentaba una mirada diferente de la familia monstruosa. Sin embargo la NBC argumentó que los costes de producción eran caros y que buscaba convertirla en sitcom. Ideas incompatibles con Fuller, las cuales dejaron el proyecto en la nada.
“Aquaman”: Con el éxito de “Smallville”, The CW decidió poner manos a la obra con la serie del atlante, protagonizada por Justin Hartley, Lou Diamond Philips y Ving Rhames. La serie contaría sus orígenes. Si bien el piloto no se vio, si iTunes decidió transmitirlo.
¿Por qué no funciono? Los directivos de Warner le bajaron el pulgar y tuvieron con qué. La serie tenía una fotografía espantosa y la historia estaba vacía. Además, otro de los problemas que afrontaba era el presupuesto, dado que la intención era que transcurriera la mayoría de la serie en el agua. No pudo ser, pero por suerte para Hartley, The CW lo reubicaría como Green Arrow en Smallville.
Con esto terminamos con las series que no fueron, por suerte la mayoría de estas puede encontrarse en internet con facilidad. Otras series como “Un detective suelto en Hollywood”, “El auto Fantástico” o un spin-off de “Gossip Girl”. Bonus Track: “Wonder Woman”.
Todos recuerdan a la Mujer Maravilla de Linda Carter, muchos se quedaron con esa versión pero en 2011, la NBC en un intento de borrar ese recuerdo optó por hacer una nueva serie, protagonizada por Adriane Palicki.
La serie trataría sobre la doble vida de la amazona y su relación con Steve Trevor. En el primer episodio, Diana Prince (Wonder Woman) debe enfrentarse a la empresaria Veronica Cale, quien distribuye una droga que otorga superfuerza. Ahora viene lo malo, el piloto no solo es desprolijo donde se ven los hilos en las personas o el efecto del avión invisible es bochornoso, sino que esta Mujer Maravilla no utiliza el característico lazo de la verdad, es más, inyecta un suero de la misma función. Hay que reconocer que Palicki hizo un buen trabajo pero el traje parecía un cosplay. Con estos datos más la comparación constante con la versión de Carter, la nueva serie de Wonder Woman quedó desechada. Aunque un tiempo después, The CW, responsable de éxitos como “Arrow”, “Smallville” y actualmente “Flash”, retomaría el proyecto bajo el nombre “Amazon!”, pero Warner le bajaría el pulgar para centrarse más en su futura aparición en “Batman v Superman: Dawn of the Justice” (2016).
Comentarios